: Carlos Manuel Morán Bustos
: El proceso de nulidad del matrimonio La búsqueda de la verdad y la celeridad procesal
: Universidad Pontificia Comillas
: 9788473991797
: Biblioteca Comillas. Derecho Canónico
: 1
: CHF 29.40
:
: Bürgerliches Recht, Zivilprozessrecht
: Spanish
: 1032
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
En esta obra, se analiza cómo el proceso de nulidad del matrimonio tiene como ratio y telos la verdad del vínculo conyugal y su indisolubilidad. La celeridad no figura entre los principios esenciales del proceso, aunque sí que es un principio «pastoral-procesal». Por ello, se comprende que haya sido uno de los principios claves de la reforma procesal del Papa Francisco, junto con la accesibilidad y la simplificación. Para buscar la verdad en el proceso, la clave es la instrucción, de ahí que el autor haya querido descender al análisis de los medios de prueba. Estos medios de prueba son instrumentos decisivos para que la sentencia declare la verdad. El repaso histórico por las diversas configuraciones que los legisladores han venido haciendo del proceso de nulidad del matrimonio, y el estudio de las distintas fases y momentos del proceso, nos ha permitido delimitar con detalle las causas reales del retraso en la tramitación. La idea general que sostiene el autor es que los factores humano-personales son las causas principales del retraso de este tipo de procesos. Finalmente, sobre la base de la conversión de las estructuras jurídico-pastorales vinculadas al munus iudicandi, contando con la responsabilización del obispo diocesano en el desempeño de la función judicial y con la necesidad de reconducir la actividad judicial a criterios deontológicos, este manual propone todo un conjunto de pautas concretas en orden a lograr la agilización de los procesos de nulidad. Estudiando en detalle la reforma procesal se advierte que las novedades legislativas tienen que ver más con la praxis forense canónica que con la «dogmática» del proceso. Precisamente en este terreno, el Mitis Iudex permite ulteriores desarrollos, algunos de los cuales encajan perfectamente en la estructura y naturaleza de un tribunal como el de la Rota de la Nunciatura de España.

Mons. Carlos M. Morán Bustos es decano del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España, director del Estudio Rotal para abogados y psicólogos, donde imparte la asignatura de derecho procesal canónico y profesor en la Pontificia Universidad Comillas y en la Universidad de Navarra. Licenciado y doctor en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de la Santa Cruz. Máster en Matrimonio rato y no consumado. También es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis que obtuvo calificación de Suma cum Laude (10, sobresaliente). Ha sido miembro de la Comisión para los abusos de menores creada en la CEE, y ha trabajado en la elaboración de una normativa para el tratamiento de este tipo de delitos. Es autor de varias monografías y de más de 50 artículos científicos en el ámbito del derecho procesal, matrimonial y penal canónicos; ha dirigido diversas tesis doctorales, y es conferenciante en congresos nacionales e internacionales de materias vinculadas con el derecho procesal y matrimonial canónico, así como con el derecho penal canónico. En 2005 fue nombrado prelado de honor de Su Santidad el Papa Benedicto XVI. Es capellán del Colegio Mater Salvatoris de Madrid. Es académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.

ÍNDICE


PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 EL PROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO Y SUS PRINCIPIOS GENERALES. LA CELERIDAD COMO «PRINCIPIO PASTORAL» DEL PROCESO

I. APUNTES INTRODUCTORIOS SOBRE LA PASTORALIDAD DEL PROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO

II. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO: ESPECIAL REFERENCIA A LOS PRINCIPIOS «ESENCIALES-NATURALES» DEL PROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO

1. El principio de la prevencionalidad del proceso

2. El principio del contradictorio procesal y el principio del ius defensionis

3. Principios de independencia e imparcialidad judiciales y de igualdad de las partes

4. Principio de publicidad limitada

5. Principios dispositivo e inquisitivo

6. Principio de inmediación procesal

7. Los principios de adquisición procesal y de preclusión

8. Principio de libre valoración de las pruebas

9. Principios de congruencia y motivación

10. Principio de impugnación

III. LA CELERIDAD COMO «PRINCIPIO PASTORAL» DEL PROCESO

CAPÍTULO 2 LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD, PRINCIPIO RECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: LA CONCEPCIÓN «INSTITUCIONAL» DEL PROCESO CANÓNICO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO

I. INTRODUCCIÓN: LA CAPACITACIÓN DEL HOMBRE PARA CONOCER LA VERDAD Y EL CARÁCTER INSTRUMENTAL DEL PROCESO CANÓNICO

II. LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD ESTÁ EN LOS ORÍGENES DEL PROCESO CANÓNICO «MODERNO»

III. UNA APROXIMACIÓN A LOS DIVERSOS SISTEMAS-MODELOS PROCESALES: LAS PECULIARIDADES DEL MODELO PROCESAL («INSTITUCIONAL») CANÓNICO

1. El «modelo adversarial» de la common law

2. El modelo procesal de la civil law

3. El modelo procesal de los países socialistas

4. Las peculiaridades del modelo procesal («institucional») canónico: especial referencia al proceso de nulidad del matrimonio

5. Ulteriores concreciones de esa «unidad de acción» que caracteriza a cuantos participan en el proceso canónico de nulidad del matrimonio

5.1. El juez del proceso de nulidad de matrimonio y la verdad

5.2. El defensor del vínculo y la verdad

5.3. Los patronos de las partes y la verdad

5.4. Apuntes sobre el servicio a la verdad de los peritos

IV. DIVERSAS «DIMENSIONES» DE ESA VERDAD QUE ES EL FUNDAMENTO DE LOS PROCESOS DE NULIDAD

1. La dimensión «escatológica» de la verdad que se debate en los procesos canónicos de nulidad del matrimonio

2. La verdad «normativa-doctrinal» de los procesos de nulidad del matrimonio

3. La verdad de los hechos históricos

V. EL MAGISTERIO PONTIFICIO Y LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD EN LOS PROCESOS CANÓNICOS DE NULIDAD DEL MATRIMONIO. LA VERDAD COMO RATIO DE LA REFORMA DEL PAPA FRANCISCO

1. El Magisterio Pontificio y la búsqueda de la verdad en los procesos de nulidad

1.1. Pío XII

1.2. Juan XXIII y Pablo VI

1.3. Juan Pablo II

1.4. Benedicto XVI

2. La verdad como ratio de la reforma procesal del Papa Francisco

CAPÍTULO 3 LA INDAGACIÓN Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA VERDAD DEL VÍNCULO CONYUGAL: LOS MEDIOS DE PRUEBA

I. LA DECLARACIÓN DE LAS PARTES Y LA VERDAD DE LOS HECHOS

1. La declaración de las partes y su valoración

1.1. Del CIC'17 y la Provida Mater Ecclesia al CIC'83 y la Dignitas Connubii

1.2. ¿Qué valor dar a lo declarado por las partes? Ni desconfianza, ni ingenuidad, sino criterios de sano realismo

1.3. El Mitis Iudex no ha cambiado el valor de la declaración de las partes

1.4. Valorar la declaración de las partes a la luz del conjunto de la prueba: los testigos de credibilidad, los indicios y adminículos

1.5. Es difícil alcanzar la certeza moral sobre la base únicamente de la declaración de las partes, pero no es imposible

1.6. La declaración-confesión extrajudicial

2. Instrucción de la causa y declaración de las partes

2.1. Importancia de la instrucción-investigación sobre las partes

2.2. Finalidad de la investigación sobre las partes

2.3. Licitud, transparencia y utilidad de la declaración de las partes

2.4. Las preguntas a realizar a las partes: la proposición de las preguntas y las