: Miren Junkal Guevara Llaguno, Fernando Rivas Rebaque, Ignacio Rojas Gálvez, María Carmen Román Martí
: Relecturas de la creación Génesis 1-2
: Editorial Verbo Divino
: 9788410630949
: Estudios Bíblicos
: 1
: CHF 16.20
:
: Religion/Theologie
: Spanish
: 264
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Ninguna obra literaria, tampoco la Escritura, agota del todo su sentido con una única interpretación. Por eso, no resulta extraño que tanto los autores sagrados como las personas de a pie hayan releído la Biblia a lo largo del tiempo, dilatando en cada relectura el alcance existencial y teológico del pasaje que se retoma. Es así como el mensaje salvífico que encierra se va adecuando a las diversas épocas y culturas, ofreciendo respuestas nuevas a sus desafíos. En este momento, cuando la identidad humana y la ecología resultan temas pertinentes, se ofrece al lector una serie de relecturas, en su mayoría ad intra, de los pasajes creacionales del comienzo del Génesis.

Miren Junkal Guevara (Bilbao 1966), licenciada en Derecho y doctora en Teología, es catedrática del Departamento de Teología de la Universidad Loyola Andalucía, docente de Pentateuco y Libros Históricos. Sus dos áreas de investigación principales son: Biblia y cultura; y trasfondo histórico de los relatos del Antiguo Testamento.

Índice


  1. Introducción
  2. I. El desafío deFiducia supplicans para la consideración de Gn 2,18
    MIREN JUNKAL GUEVARA LLAGUNO
    1. 1. Apuntes previos a la exégesis de Gn 2,4-25
    2. 2. Notas exegéticas a Gn 2,4-25
      1. 2.1. El aporte a la reflexión sobre elאָדָ֛ם [adam]
      2. 2.2. El problema delנֶפֶשׁ חַיָּֽה [ne-pēš hay-yāh]
      3. 2.3. La necesaria rectificación: elalter ego que le ayude adecuadamente
        1. 2.3.1. Elalter ego «ayudante adecuado»
        2. 2.3.2. El rostro delalter ego
      4. 2.4. La definitividad del encuentro
    3. 3. Algunas conclusiones
    4. 4. Bibliografía
  3. II. Los cánticos del siervo: ¿un relato creacional alternativo?
    IANIRE ANGULO ORDORI
    1. 1. DeuteroIsaías, creación y cánticos
    2. 2. Dios como Creador
    3. 3. Crea para una misión
    4. 4. Una misión entendida en clave sapiencial
    5. 5. Una revelación oculta y que genera violencia...
    6. 6. ... que Dios confirma a pesar de las apariencias
    7. 7. El siervo: un «Adán» alternativo
    8. 8. Bibliografía
  4. III. Génesis en el Cantar. Poética de la recreación del mundo
    VÍCTOR HERRERO DE MIGUEL
    1. 1. La fuerza del deseo
    2. 2. El alcance de la mirada
    3. 3. La música del mundo
    4. 4. Plenitud en lo concreto
    5. 5. La levedad de la vida
    6. 6. Tiempo transformado en primavera
    7. 7. La vida en el jardín25
    8. 8. Horizontes de un final
    9. 9. Líneas abiertas
    10. 10. Bibliografía
  5. IV. Resituando las relaciones originarias. Una relectura de Mc 10,1-12
    CARMEN ROMÁN MARTÍNEZ
    1. 1. Introducción: desde una nueva perspectiva
    2. 2. Génesis en el evangelio de Marcos
    3. 3. A propósito de Mc 10,1-12: ¿recolocando la relación de pareja?
      1. 3.1. La puesta en escena (Mc 10,1)
      2. 3.2. Una pregunta sin expectativas de respuesta (Mc 10,2-4)
        1. 3.2.1. La cuestión del divorcio (v. 2)
        2. 3.2.2. Afianzados en la Ley antigua (vv. 3-4)
      3. 3.3. Novedad en las respuestas de Jesús (Mc 10,5-9)
        1. 3.3.1. La dureza de corazón (v. 5)
        2. 3.3.2. Desde la creación (v. 6)
        3. 3.3.3. Buscando la norma originaria (vv. 7-9)
      4. 3.4. Enseñanza en lo privado (Mc 10–12)
    4. 4. Conclusión
    5. 5. Bibliografía
  6. V. Génesis 1–2 en las cartas paulinas
    ÁLVARO PEREIRA DELGADO
    1. 1. La creación del cosmos en las cartas paulinas
    2. 2. La creación de Adán en las cartas paulinas
      1. 2.1. Adán en Pablo: elementos comunes
      2. 2.2. Adán en Pablo: textos específicos
    3. 3. La creación de la primera pareja humana en las cartas paulinas
      1. 3.1. Génesis 2,24 en 1 Corintios 6,16
      2. 3.2. Génesis 1,26-27 y 2,18-23 en 1 Corintios 11,7-9
    4. 4. Conclusión
    5. 5. Bibliografía
  7. VI. La curación del ciego de nacimiento y la creación del ser humano. El cuarto evangelio relee el Génesis (Gn 1,1-5; 2,2-3.7; Jn 9,1-7)
    IGNACIO ROJAS GÁLVEZ Y LUCIANO M. AUDISIO
    1. Introducción
    2. 1. Los ecos del relato de la creación en el evangelio de Juan
      1. 1.1. La identificación de los siete días iniciales del evangelio en clave de recreación
      2. 1.2. La identificación de todo el evangelio dividido en siete partes como relectura de Gn 1–2
      3. 1.3. La identificación de los siete signos con los siete días de la creación
    3. 2. Una relectura a través de referencias
    4. 3. Una intuición que viene de los Padres de la Iglesia
    5. 4. Los elementos significativos de Jn 9,1-7 en la literatura de Qumrán (barro y saliva)
    6. 5. Análisis de las referencias a la creación del ser humano en Jn 9,1-7
      1. 5.1. Luz y tinieblas: el escenario de Jn 9,1-7
      2. 5.2. El obrar de Dios
      3. 5.3. El poder sanador de la saliva
      4. 5.4. Barro de tus manos
    7. 6. A modo de conclusión. La resignificación teológica de Gn 1,1-5; 2,2-3.7 desde Jn 9,1-7
    8. 7. Bibliografía
  8. VII. La génesis de la creación en Filón de Alejandría
    OLGA GIENINI
    1. 1. Introducción
    2. 2. La lectura alegórica en Filón
    3. 3. La génesis de la Sabiduría en los textos bíblicos
    4. 4. La génesis del Logos y de la creación en Filón
      1. 4.1. La génesis del Logos en Filón
      2. 4.2. La génesis de la creación en Filón
      3. 4.3. La génesis del ser humano
      4. 4.4. La génesis del sábado en Filón
    5. 5. Conclusiones
    6. 6. Bibliografía
  9. VIII. Creación del ser humano en la obraA Autólico de Teófilo de Antioquía
    FERNANDO RIVAS REBAQUE
    1. 1. Teófilo de Antioquía: vida, obras y pensamiento
    2. 2. Referencias delA Autólico a la creación del ser humano en el libro del Génesis
      1. 2.1. La creación del ser humano
        1. a)A Aut. II,10,1
        2. b)A Aut. II,11,10
        3. c)A Aut. II,18,1-3
        4. d)A Aut. II,19,4-5
        5. e)A Aut. II,20,3-5
        6. f)A Aut. II,28,1-4
      2. 2.2. Análisis de las referencias a la creación del ser humano en elA Autólico
        1. a) ¿Qué acontecimiento constituye la noticia?
        2. b) ¿Qué/quiénes son los protagonistas de esta noticia?
        3. c)...