: Spencer Radames Avalos Aguilar, Francisco Covarrubias Villa
: La mercantilizacion de las comunidades campesinas de la cienaga de Chapala: el caso de Cumuatillo, Michoacan
: Bonilla Artigas Editores SA de CV
: 9786072629028
: 1
: CHF 12.60
:
: Sonstiges
: Spanish
El reparto agrario en Mexico asumio la forma de ejido en dos modalidades: la individual y la colectiva. El ejido individual se torno la modalidad predominante y obedece plenamente al modelo de comuna agricola de la antiguedad clasica. La cienaga de Chapala recientemente creada (1912) por la desecacion parcial del lago, fue objeto de reparto agrario ejidal, si bien algunos terrenos fueron mantenidos como propiedad privada. En algunos casos, el reparto agrario implico la fundacion de nuevos centros de poblacion por ejido o la reunion de poblados dispersos como sucedio con Cumuatillo. Con la formacion del ejido Cumuatillo y sus anexos, los anteriormente llamados Cerritos de Cumuato se destinaron a centro de poblacion y ahi se asentaron tambien los habitantes de La Calagua y Las Palancas, quedando el poblado integrado por migrantes de cuatro regiones diferentes: la zona del lado norte del lago de Chapala, la zona del lado Sur del lago, la region Guanajuato-Michoacan y, la zona de Michoacan. Individuos portadores de cuatro culturas diferentes se fueron a vivir juntos y a crear una sola. Cumuatillo es expresion nitida del proceso de transformacion de las relaciones de produccion, las fuerzas productivas y la estructura de la conciencia en el que se genero la mercantilizacion de las comunidades campesinas en la cienaga de Chapala y en todo Mexico.