: Howard Becker
: Manual de escritura para científicos sociales Como empezar y terminar una tesis, un libro o un articulo
: Proyecto451
: 9789878011530
: 1
: CHF 5.30
:
: Sonstiges
: Spanish
Muchos fantasmas agobian a quienes deben escribir textos acadmicos o no acadmicos: entre los m?s recurrentes, el ideal de la escritura perfecta o la conviccin de que un texto bien concebido se escribe 'de un tirn' y es reflejo fiel de la claridad de ideas y del talento natural? En esta versin actualizada y ampliada del Manual de escritura para cientficos sociales, Howard Becker, cuyas obras de metodologa son un cl?sico desde hace dcadas, apela a su experiencia como socilogo, como docente en seminarios de escritura y como editor, a fin de desmontar una a una esas fantasas que no hacen sino entorpecer y dilatar la produccin de textos.Su mensaje es claro: para aprender a escribir, nada mejor que respirar hondo? y empezar a hacer borradores o listas de ideas, luego, revisar, seleccionar, organizar, redactar, corregir y repetir el procedimiento hasta dar con una formulacin aceptable. Con ingenio y sentido del humor, Becker describe aspectos especficos de esa pr?ctica: el palabrero que sugiere profundidades conceptuales inexistentes, las met?foras incomprensibles, la preferencia por construcciones 'elegantes' pero poco precisas. Todos estos mecanismos, sostiene, no son apenas veleidades personales, sino parte de la estructura social, sumamente competitiva, en la que se inserta la escritura acadmica. En esta nueva edicin, Becker pone el foco tambin en los diferentes circuitos de produccin y circulacin, desde los artculos en revistas especializadas, que imponen formatos rgidamente estandarizados a los textos, hasta la posibilidad de publicar en editoriales para pblicos m?s amplios o recurrir a la autogestin.Manual y ensayo sociolgico a la vez, este libro propone modificar los h?bitos de trabajo y empezar a escribir sin preocuparse por el estatus, la aprobacin de los pares o la bibliografa. Sensible y minucioso lector de textos propios y ajenos, muy atento a los cambios que la tecnologa ha introducido en la labor intelectual, Becker muestra, a travs de casos ilustrativos, la trastienda del angustiante mito de la p?gina en blanco, y ofrece recursos retricos y pr?cticos para conjurar esos temores.