'?Cu?nta accin heroica ha quedado envuelta en el humo de los combates, o yace sepultada en el polvo de los archivos!'Bartolom Mitre En este segundo volumen de la saga histrica inaugurada con 'Las campanas de Potos', Lemos Gonz?lez profundiza en el filn inagotable de ancdotas y captulos asombrosos de la Guerra de la Independencia argentina (1810-1825), prosiguiendo con su apasionante relato desde el mismo lugar en donde lo dej en el libro anterior, fiel a su estilo narrativo tan particular, ?gil y crptico a un mismo tiempo. Con 'Gritos de Bronce' el lector se encontrar?, por segunda vez, atrapado en medio de un viaje a travs del tiempo y la guerra, que lo arrastrar?, una vez m?s, hacia la mtica Villa Imperial de Potos, arrincon?ndolo ante sus solemnes campanarios, encerr?ndolo en su indescifrable misterio? Tras la sublevacin realista de Agosto de 1811, Juan Martn de Pueyrredn se encuentra ante la difcil misin de rescatar los valiosos Caudales del Virreinato, custodiados en la Casa de la Moneda, para que no caigan en manos de sus enemigos. El escape de la ciudad con el gigantesco tesoro, el viaje a travs del 'Mar de Dunas' por el Camino del Despoblado, y sus sucesivos enfrentamientos con los partidarios del Rey, quedan plasmados de manera nica y visceral a travs de la prosa del autor. La obra se completa con los dem?s once relatos, que establecen un di?logo continuo y fluido con el libro que los precede. A travs de sus p?ginas, saturadas de herosmo y tragedia, surgen las historias olvidadas de aquellos primeros argentinos del ayer: se rescatan las memorias de sus combates perdidos y de las glorias conquistadas. 'Quin no echa una mirada al sol cuando atardece? Quin quita los ojos del cometa cuando estalla? Quin no presta sus odos a una campana cuando, por algn motivo, tae? Quin puede desor esa campana cuya msica lo traslada fuera de este mundo? (?) Ninguna persona es una isla, la muerte de cualquiera me afecta, porque me encuentro unido a toda la humanidad, por eso nunca preguntes por quin doblan las campanas, doblan por ti.' (John Donne) |