De qu forma comienza a organizarse el cuerpo del beb para conocer su entorno? Qu rol cumplen los otros, los objetos y el movimiento en el desarrollo del esquema corporal? La importancia del estudio de la infancia dentro de la fenomenologa de Merleau-Ponty radica en la voluntad de desentraar la gnesis misma de nuestra percepcin. En di?logo con los trabajos Jean Piaget y Henri Wallon, Merleau-Ponty analiza el desarrollo infantil desde una perspectiva que considera las condiciones materiales que rodean al nio y los lazos que establecen con sus cuidadores, como elementos definitorios de su ser en el mundo. La infancia presenta el vaivn vivo del sentido, de la organizacin de un cuerpo que nace y se enraza en el de los otros.?Esta perspectiva constituye, a la vez, una crtica de la actitud positivista en el estudio del nio, que intenta describir la infancia sin considerar al cuerpo como una construccin intercorporal e intersubjetiva, desconociendo las condiciones materiales que sostienen y explican la gnesis de nuestra ligazn con el mundo. Resituar a los nios en la historia y comprenderlos a partir de ella evita visiones reduccionistas y adultocntricas que presentan a la infancia como un perodo sin vala propia, como el pasaje obligado hacia la meta del desarrollo (el pensamiento adulto).?El abordaje que Merleau-Ponty realiza de la infancia es un tema poco tratado de su filosofa. Por ello esta obra de Jesica Buffone constituye un aporte novedoso y original, pues extrae las mltiples posibilidades que la teora corporal de la percepcin pone en juego. |