'Un momento arquitectnico en Crdoba' intenta atender a ciertas caractersticas de las dimensiones sociolgica, disciplinar y estilstica de la arquitectura en un momento determinado (1916- 1926). El trabajo intenta dilucidar qu ocurra en cada dimensin por esos aos y, a la vez, repensar continuamente la lgica que la dominaba y comunicaba con las dem?s. Reconstruye, en primer lugar, el costado de la disciplina m?s formalizado, pero tambin el m?s inestable: su rumbo acadmico, marcado por la subordinacin a la Ingeniera, primero, por la supresin de la orientacin en Arquitectura, luego, y finalmente por la creacin de la Escuela de Arquitectura dentro de la Facultad de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales. En segundo trmino, el trabajo evala la casi desconocida presencia y coexistencia de tres figuras que devendran relevantes para la arquitectura: Kronfuss, Guido y Salamone. Los tres haban llegado a Crdoba por razones diversas pero la Universidad los encontr. En tercer lugar, la investigacin considera un estilo que esas figuras habran visitado, el neocolonial. Este estilo tuvo un fugaz despliegue en la arquitectura estatal de vivienda y de servicios entre 1921 y 1926, despliegue ligado, ante todo, a la figura de Kronfuss, que conecta con los debates relativos a la posibilidad de una arquitectura nacional. Documentar todas estas experiencias en simult?neo permiti ampliar el foco meramente disciplinar, y restituir ciertas pr?cticas, ciertas ideas respecto de la arquitectura y de la cultura de la ciudad de Crdoba. |