: Giorgio Agamben
: Homo Sacer. El poder soberano y la vida desnuda
: Amatla Ediciones, SL.
: 9789878969961
: 1
: CHF 8.90
:
: Weitere Religionen
: Spanish
Los griegos no tenan un nico trmino para expresar lo que nosotros entendemos con la palabra vida. Se servan de dos trminos: ''zo'', que expresaba el simple hecho de vivir comn a todos los seres vivientes (animales, hombres o dioses) y ''bos'', que indicaba la forma o manera de vivir propia de un individuo o de un grupo. Segn Foucault explica en ''La voluntad de saber'', en los umbrales de la poca moderna la vida natural comienza a ser incluida en los mecanismos y en los c?lculos del poder estatal y la poltica se transforma en biopoltica. El umbral de modernidad biolgica de una sociedad se sita en el punto en que la especie y el individuo en tanto simple cuerpo viviente se vuelven la apuesta de sus estrategias polticas. El desarrollo y el triunfo del capitalismo en particular no habra sido posible sin el control disciplinario ejercido por el nuevo bio-poder que, por as decir, cre los cuerpos dciles que necesitaba a travs de una serie de tecnologas apropiadas. El protagonista de este libro es la vida desnuda, es decir, la vida del homo sacer, que se puede matar y es insacrificable, y cuya funcin esencial en la poltica moderna hemos intentado reivindicar. Una oscura figura del derecho romano arcaico, donde la vida humana se incluye en el ordenamiento nicamente en la forma de su exclusin, nos ha ofrecido la clave para develar los misterios, no slo de los textos sagrados de la soberana sino, m?s en general, de los propios cdigos del poder poltico. Pero, a su vez, esta acepcin del trmino sacer -quiz?s la m?s antigua- nos presenta el enigma de una figura de lo sagrado, m?s ac? o m?s all? de lo religioso, que constituye el primer paradigma del espacio poltico de Occidente. El proyecto filosfico ''Homo sacer'', que Giorgio Agamben construy a lo largo de veinte aos de reflexin y escritura, es uno de los m?s influyentes, citados y discutidos de las ltimas dcadas en todo el mundo. Se compone de nueve libros en los que el pensador italiano investiga y analiza el origen, la construccin, el alcance y los usos que constituyen la maquinaria poltica del poder en Occidente.