De qu modo pueblos aborgenes supuestamente extinguidos hace m?s de tres siglos pueden encarnarse, aparentemente de la nada, en personas vivas? Qu relacin tienen las re-emergencias tnicas con las transformaciones histricas, polticas y sociales de la Argentina y su historia? Por qu la etnicidad, o su desaparicin, puede ser resultado de un pacto simblico inestable y potencialmente reversible, de un intercambio de dones de soberana e identidad con el Estado? Este libro, publicado originalmente en 2007, tiene por objeto explicar cmo y por qu resurgieron en la regin de Cuyo las identificaciones huarpes. Para ello aborda las pr?cticas, discursos e historia de quienes se conciben o pasaron a identificarse como huarpes o susdescendientes. Para esto el autor utiliza una combinacin de an?lisis etnogr?ficos, histricos, polticos y literarios que recorren dos siglos. La identidad, la soberana, la nacin, la naturaleza y las tierras indgenas son rastreados en sus secretas relaciones entre Baqueanos de la cordillera de los Andes, puesteros de la travesa, intelectuales, montoneros, arquelogos, brujos, escritores y polticos de los siglos XIX y que construyeron y reprodujeron tanto las marcas fantasmales de la identidad huarpe como su poderosa 'narrativa de extincin'. |