Es muy difcil, para los adultos, trabajar para los nios. Y cuando digo 'para' los nios, me refiero a trabajar siendo sus secretarios, sus testigos, siendo aquellos que nos olvidamos de todos nuestros prejuicios, ideales frustrados, de nuestras tendencias a ese 'saber m?s'. Porque esto nos aleja del punto medio y equilibrado que da lugar al saber del 'no-saber', y termina orientando toda intervencin hacia el polo que objetiva y transforma al nio en una cosa. Me refiero, mejor dicho, a las intervenciones que continan aportando experiencias en el nio que lo dejan en el lugar no-deseado (con toda la ambigedad que esta expresin indica) de objeto, cosa, resto, apndice de Otro. Ese Otro puede ser el Otro social, el Otro escuela, el Otro padres, el Otro pediatra, el Otro vecino, y por qu no? del Otro psiclogo, psicopedagogo, fonoaudilogo, acompaante teraputico, integrador escolar, etc. Este libro apunta a repensar dnde nos corresponde ubicarnos cuando nos vinculamos con los nios. Lejos de intentar agotar explicaciones tericas o prestar herramientas para tomar acciones concretas en una teraputica o en casa, la propuesta es corrernos hacia una mirada crtica que movilice, de algn modo, la cristalizacin engendrada durante las ltimas dcadas en relacin a los diagnsticos y patologas en la infancia y la niez. |