: Maximiliano Fiquepron
: Morir en las grandes pestes Las epidemias de colera y fiebre amarilla en la Buenos Aires del siglo XIX
: Proyecto451
: 9789878010205
: 1
: CHF 8.90
:
: Neuzeit bis 1918
: Spanish
En enero de 1871 aparecieron algunos casos de fiebre amarilla en los barrios de San Telmo y Concepcin. Las medidas preventivas y de aislamiento fallaron, y la enfermedad se disemin r?pidamente por toda la ciudad. A diferencia del clera unos aos antes, esta epidemia pareca no tener fin. Entre enero y abril. Hubo m?s de 13.000 vctimas, con picos de 500 muertes diarias en Semana Santa. Cmo reaccion la sociedad frente a la crisis? Cmo actuaron las autoridades? Qu cosas cambiaron para siempre desde entonces? Morir en las grandes pestes nos sumerge en esa Buenos Aires colapsada.Maximiliano Fiquepron articula un relato extremadamente vvido de los acontecimientos que pusieron en suspenso la vida cotidiana. Como las guerras o las revoluciones -nos dice-, las epidemias revelan mucho sobre las relaciones de clase y las prioridades del arte de gobernar. Lejos de impactar a todos por igual, la fiebre amarilla expuso que un tercio de la poblacin, en general artesanos o trabajadores poco calificados, viva en inquilinatos con servicios sanitarios deficientes, que se convirtieron en focos de infeccin. La elevadsima cantidad de muertos pobres e indigentes confirmaba desigualdades en materia de vivienda y alimentacin. El autor examina tambin cmo se impuso una memoria de la epidemia que invisibiliz el accionar estatal y exalt las pr?cticas autogestivas de algunos vecinos.A contrapelo de esta versin, Fiquepron reconstruye cmo las comisiones parroquiales de higiene que trabajaban en la deteccin y asistencia lo hacan en estrecha articulacin con la Municipalidad, y cmo fueron institucionaliz?ndose en ese marco, al tiempo que el Estado promova leyes en materia de salud y avanzaba en la creacin y control de cementerios.