Las diferentes contribuciones que forman parte de este libro ofrecen ejemplos histricos y etnogr?ficos, relatos y narraciones en donde los sentidos aprehenden el mundo y su estructura social 'a su manera', mediante palabras, textos, msicas, comidas, sueos, relatos, enfermedades, terapias, alucingenos, transformismo animal, pelculas de cine o movimientos religiosos de supuesta ancestral tradicin. Cuesta focalizar la brujera y sus matices de una forma contundente, rotunda e incontestable. La variabilidad de sus expresiones resulta etnogr?ficamente provocativa, m?xime -como sucede en el caso de las etnografas amerindias- cuando no constituyen manifestaciones fosilizadas de aejos tiempos slo recuperables mediante la consulta de archivo, sino que es posible todava descubrir su potencia activa y sugerente provocacin intelectual en las conversaciones de campo con los informantes, quienes hablan siempre de 'sucedidos' y hechos que la tradicin oral convierte, en no pocos casos, en prueba de verificacin. En este sentido, entendemos que historia y etnografa resultan claves metodolgicas muy adecuadas por la mirada comparativa que posibilitan, as como por la observacin de casos procedentes de ambas orillas del Atl?ntico y de diferentes enclaves culturales. |