Qu lleva a un joven de 26 aos a sentir la necesidad de escribir sobre su trastorno de sueo adquirido en la infancia?? Un recorrido ao por ao, a modo de tnel oscuro, absorbe al lector al sumergirse de lleno en Par?lisis onrica. Con el pasar de las p?ginas, lograr? involucrarse de forma ntima con el autor del libro que, desligado de secretos y a modo de exorcismo autobiogr?fico, decide hacer un relato minucioso de su infancia transcurrida en el conurbano bonaerense, en el seno de una familia con los valores conservadores de los aos noventa. Por momentos, podr?, adem?s, husmear en su adolescencia y seguir de forma sistem?tica los vaivenes de su orientacin sexual.?Entre los aos escritos, queda en estado de completa exhibicin el momento en que -sin saberlo- adquiere esa estrecha conexin mental y corporal que se le presenta a la hora de dormir o antes de despertar, con la nica misin de infligirle miedo atroz, sumirlo en la desesperacin de no poder moverse y convertir su vida en el ncleo de una pesadilla de la que no parece despertar nunca. Las presencias grotescas que lo acosan vienen cada noche en la que no puede decirle a nadie que es homosexual. Tambin lo visitan las noches posteriores a la ingesta de LSD y xtasis que, junto a la msica electrnica, lo dirigen a un trance que potencia mucho m?s sus dolencia, al punto de poner en duda su cordura. No descansar de forma completa puede ser devastador, pero se intensifica m?s cuando no se sabe por qu.? ??Muchos son los motivos por los cuales la escritura se vuelve una salida de emergencia y esta recopilacin de memorias es la clara demostracin de lo que ocurre cuando no sabemos cmo administrar la cantidad de informacin y experiencia que atravesamos, creyendo que estamos solos en el camino. |