: Luis Alberto Romero
: Breve historia contemporánea de la Argentina 1916-2016
: Proyecto451
: 9789877191646
: 1
: CHF 4.90
:
: Sonstiges
: Spanish
'Todo intento de reconstruccin histrica parte de las necesidades, las dudas y los interrogantes del presente', escribe Luis Alberto Romero en su Breve historia contempor?nea de la Argentina. Qu posibilidades hay de reconstruir una sociedad abierta y mvil, no segmentada en mundos aislados, con oportunidades para todos, fundada en la competitividad pero tambin en la solidaridad y la justicia? Qu caractersticas deben tener el Estado y el sistema poltico para asegurar la democracia y hacer de ella una pr?ctica con sentido social? Estas son las cuestiones centrales que guan su investigacin.Dirigido a un pblico amplio, el libro conjuga el trabajo riguroso del historiador y la reflexin del ciudadano sobre el presente. Desde su publicacin en 1994, tuvo una amplia recepcin y demostr ser imprescindible para el conocimiento de la historia argentina. En esta nueva edicin, que es tambin la definitiva, el autor completa el ciclo kirchnerista que se cierra en diciembre de 2015 y compone as un siglo de historia del pas. En el eplogo, dicho ciclo es incluido en la perspectiva de la larga e irresoluta crisis argentina y se plantean los enormes problemas y desafos que deben enfrentar tanto el nuevo gobierno como el conjunto de la sociedad.Luis Alberto Romero sostiene que durante los aos de los gobiernos kirchneristas, a pesar del espectacular crecimiento de las exportaciones agrcolas y la solucin de los problemas fiscales, no cambiaron las condiciones del pas, profundamente transformado desde 1976. Se acentuaron el deterioro del Estado y la desigualdad social, y se consolid el mundo de la pobreza. La democracia establecida en 1983 fue derivando hacia un sistema en el que los recursos del Estado fueron usados sin control por sus gobernantes, para acumular poder y reproducirlo. La Argentina presenta una realidad incierta y un futuro difcil. Si bien el autor no da cabida a un optimismo acrtico, su esfuerzo reflexivo se apoya en la confianza en 'la capacidad de los hombres para realizar su historia, hacerse cargo de sus circunstancias y construir una sociedad mejor'.