'Estas gentes posean una clase de coraje que bien podra ser el mejor don de cualquier hombre, el coraje de aquellos que simplemente perseveran da tras da, poniendo todo de su parte, m?s all? de cualquier resistencia razonable, raras veces tenindose como m?rtires, y nunca creyndose valientes' Alan Le May'El Juicio' representa la tercera entrega de la saga histrica inaugurada con 'Las campanas de Potos', y continuada luego con 'Gritos de Bronce'. Con ste nuevo ttulo se completa el siguiente peldao en esta escalera histrico-literaria a travs de la cual Lemos Gonz?lez nos permite asomarnos y ser parte de ese momento crtico de nuestro pasado nacional, de esa poca borrosa, de aquella guerra olvidada... A pesar de que el libro est? subdividido en veintin relatos, en realidad hay dos grandes cuerpos literarios que lo abarcan casi todo. Precedidos por cuatro relatos individuales, y por un pequeo t?ndem que funciona casi como un prlogo para lo que vendr? luego, son 'Aquellas voces jvenes y el perfume de las flores muertas' y 'Las cruces de los m?rtires y la cabeza robada', de seis y ocho partes respectivamente, los dos grandes segmentos que se disputan mutuamente el protagonismo y el dominio dentro del libro. El cierre con 'El Ocaso del Hroe' y el poema de Archibald MacLeish a modo de Eplogo, elementos que se mantienen constantes a travs de toda la serie de libros, configuran la despedida habitual para el lector, y acentan el genuino sentido antiblico que define a la obra en su conjunto. En su conjunto 'El Juicio' se encuentra en perfecta comunin con las dos obras anteriores que le sirven de cimiento, pero al mismo tiempo, se lanza hacia adelante, buscando, quiz?s, llegar hasta costas m?s lejanas, fascinantes, y casi siempre, desconocidas? All en donde las historias se convierten en leyendas, para luego acabar transform?ndose en mitos? Buscando llegar hasta ese lugar donde est?n las cosas que alguna vez supimos, pero que hoy hemos olvidado? |