: Vanina Ferreccio
: La larga sombra de la prisión una etnografia de los efectos extendidos del encarcelamiento
: Ariel Publisher LLC
: 9789878160795
: 1
: CHF 5.80
:
: Strafrecht, Strafprozessrecht, Kriminologie
: Spanish
El paisaje urbano cercano a las prisiones se puebla, semanalmente y con extraordinaria regularidad, de una siempre creciente cantidad de personas que, sin encontrarse encerradas, mantienen relaciones continuas con quienes est?n detenidos. Viven en la 'penumbra externa' de las prisiones, sus cotidianeidades resultan comprometidas, del mismo modo que sus patrimonios resultan confundidos con los de los detenidos. Las biografas de estos familiares se encuentran atravesadas por la experiencia del encierro que lejos de ser individual, como lo postula el derecho penal, se extiende para abarcarlos y socializarlos en l, poniendo de manifiesto que slo 'aparentemente' est?n afuera de la prisin. Cmo tiene lugar este encuentro necesario -pero no por ello menos violento- entre los familiares de los detenidos y la institucin penitenciaria? Cu?les son los canales por los cuales las lgicas carcelarias colonizan las relaciones familiares? Cmo las vuelven funcionales al sistema premial caracterstico de las prisiones en Argentina? De qu manera se exporta, a los familiares, el temor que rige las relaciones al interior de la prisin y cmo gestionan ellos esta violencia? La etnografa realizada en Santa Fe durante casi dos aos, se desplaz siempre desde la prisin para entrevistar en profundidad a detenidos y al personal, hacia los barrios en que vivan o trabajaban sus familiares con la pretensin de conocer y documentar cmo viven ellos el encierro de un miembro de sus familias pero tambin cmo esa institucin que visitan semanal o quincenalmente se filtra en sus cotidianeidades y las gobierna. Sin embargo, lejos de slo responder a las preguntas iniciales, adentrarse en el universo de quines habitan el intersticio y la periferia de las prisiones demostr cu?nto participan los familiares en la obtencin de una c?rcel quieta.