A primera vista, pareciera que no hay universos m?s divergentes que los de la literatura y la ciencia. Desde la Ilustracin, la primera se ha asociado con la imaginacin caprichosa, la ausencia de fines y el mero deseo, y, la segunda, en cambio, al c?lculo, a la sujecin a prefijados objetivos de conocimiento y dominio de la naturaleza, al ordenamiento y previsin del universo humano. No obstante, lejos de caracterizarse por la indiferencia, las relaciones entre los rdenes simblicos de la ciencia y la literatura han sido, desde siempre, veladamente pasionales. En La doble rendija. Autofiguraciones cientficas de la literatura en el Ro de la Plata Luciana Martinez advierte que existe una pulsin gnoseolgica inherente a cierta literatura del Ro de la Plata que la acerca, naturalmente, a los discursos cientficos, a los que fagocita y vuelve funcionales a su lgica ficcional. De manera que esta literatura se piensa o modula a s misma como una scientia y propone, a partir de all, sus propias ontologas subjetivas y del estar-en-comn. |