La Masculinidad como tema de las Ciencias Sociales Herramientas y miradas para su intervencion
:
Claudio Robles, Martin Torres, Nestor Artinano, Walter Giribuela, Dario Gonzalez, Lucio Mariani, Mar
:
La Masculinidad como tema de las Ciencias Sociales Herramientas y miradas para su intervencion
:
Proyecto451
:
9789878472942
:
1
:
CHF 9.90
:
:
Sonstiges
:
Spanish
Por qu es relevante y necesario en el actual contexto poltico y social un libro sobre masculinidades? Ocurre que las luchas de mujeres, de los feminismos, transfeminismos y del movimiento LGBTIQ+, invitan a complejizar la jerarqua de gnero e interpelan y desafan a los varones a pensarse y a producirse de un modo m?s sensible, m?s solidario, reconocindose parte de una comunidad de iguales donde estn presentes otras masculinidades. Hay all una potencia que impulsa a deconstruir y a desnaturalizar la dominacin patriarcal. Es posible una transformacin social de las masculinidades? Son posibles masculinidades justas e igualitarias que contribuyan a la emancipacin de las mujeres pero tambin de aquellos varones que sufren de la discriminacin patriarcal??El desafo es producir masculinidades inscriptas en un horizonte de corresponsabilidad y cuidado, empata y solidaridad con otros varones, con las mujeres, con lxs oprimidxs y explotadxs por el capitalismo patriarcal tan vigente en nuestros das. Interpelaciones, cuestionamientos, rupturas con el modelo de masculinidad hegemnica y su posicin social y poltica dominante de los hombres sobre las mujeres y de ciertos hombres sobre aquellos que no se sienten representados y alojados en la masculinidad que la sociedad capitalista patriarcal consagra.?La obra que aqu presentamos, La Masculinidad como tema de las Ciencias Sociales. Herramientas y miradas para su intervencin, compilada por Ariel Sanabria, rene un conjunto de trabajos que buscan reflexionar acerca de la intervencin del trabajador social y de cmo operan las masculinidades en el momento mismo de intervenir. Ante la urgencia de definir una agenda propia, este material se torna indispensable para interpelar las subjetividades masculinizadas y colonizadas por el neoliberalismo patriarcal. Se trata de una invitacin a pensar la relevancia de la tem?tica relativa a las masculinidades en el campo de las ciencias sociales con el propsito de ir delineando marcos de interpretacin y categoras otras que colaboren con una nueva problematizacin de las posiciones subjetivas de los varones.