Este libro es producto de trabajo acadmico, incluso de una detallada investigacin. Los datos emergentes de ella slo pueden ser interpretados mediante conceptos que tienen un cierto status terico. Pero mi esperanza es que este libro pueda ser ledo, sin dificultades, por cualquier persona que tenga un razonable inters en la poltica. Por eso me permito una sugerencia. El lector del mundo acadmico seguramente querr? comenzar por los conceptos que utilizo, sus definiciones e interrelaciones. Los mismos est?n presentados en el captulo I. Pero ese captulo es de ardua lectura. Por ello, cualquier otro lector podra comenzar directamente por el captulo II, a partir del cual el texto es mucho menos abstruso. A lo largo de su lectura, cuando se encuentre con trminos cuyo significado quiera precisar, puede recurrir a las respectivas secciones y ac?pites del captulo I (cuyos ttulos intentan facilitar esa bsqueda) o bien leer ese captulo despus de haber terminado los restantes. Con la misma intencin he hecho un desdoblamiento de las referencias en el texto para facilitar su lectura. Aquellas que agregan detalles o matices a lo all dicho van como notas al pie de las respectivas p?ginas. Otras que se limitan a identificar las fuentes de afirmaciones o datos, de inters para el lector que pueda querer verificarlos, est?n transcriptas al final del libro. La ilusin no es slo que este libro contribuya al conocimiento sino tambin que ingrese a la discusin poltica de quienes comparten valores realmente opuestos a toda forma autoritaria de dominacin. |