:
Adrian Gorelik, Fernanda Areas Peixoto
:
Ciudades sudamericanas como arenas culturales Artes y medios, barrios de elite y villas miseria, intelectuales y urbanistas: como ciudad y cultura se activan mutuamente
:
Proyecto451
:
9789876296618
:
1
:
CHF 8.90
:
La vida cultural moderna de Amrica Latina ha tenido su centro en la ciudad, es all donde germinaron tendencias artsticas y proyectos intelectuales, donde se desplegaron utopas urbansticas as como disputas ideolgicas y polticas. Pero si esto es as, qu caractersticas del entorno urbano le han dado a la cultura sus marcas singulares, y cmo pueden seguirse las huellas que iluminan ese proceso de interpenetracin entre ciudad y cultura?Sin af?n totalizador, pero a la vez con la ambicin de trascender los acercamientos aislados a una u otra ciudad, este libro busca responder esas preguntas abordando, a travs de mltiples perspectivas, episodios reveladores de diferentes ciudades sudamericanas desde finales del siglo XIX hasta comienzos del XXI. As, hay captulos que se centran en lugares emblem?ticos: un edificio en San Pablo, una calle de Ro, un barrio de Buenos Aires, y otros que recorren los circuitos de escritores e intelectuales en Buenos Aires, Recife y Montevideo. En otros captulos se analizan las producciones letradas y las de la cultura masiva: las obras de teatro en el San Pablo de los aos sesenta o las telenovelas que rehicieron el imaginario de la favela en Ro.La ciudad de los m?rgenes se hace presente a travs de las representaciones de las villas miseria en Buenos Aires y las barriadas en Lima, e incluso la anticiudad, el campo, en oposicin a una Montevideo europesta. Y tambin se examinan los programas urbanos gubernamentales: la Brasilia de Kubitschek, o los proyectos que convierten a Santiago de Chile a finales de los aos sesenta en 'capital de la izquierda'.Las escenas y los laboratorios urbanos que estos ensayos ofrecen al lector permiten ver cada ciudad como una suerte de espejo en que las otras se presentan en nuevos ?ngulos, permiten identificar contrastes y coincidencias as como lneas de conectividad.