La ruta del sastrugi relata el ltimo gran evento de la exploracin ant?rtica del siglo XX realizado por argentinos. Nuestro pas posee m?s de un siglo de historia en el sexto continente, descubrimientos, instalaciones, investigacin, instituciones, actos cvicos y un sinfn de acontecimientos que nos dejaron un rico legado y que conforman un valioso captulo que describe el esforzado trabajo de nuestros compatriotas en esa inhspita regin. Se trata de hechos y protagonistas casi desconocidos por la sociedad, pero que sin embargo forman parte indisoluble de las pretensiones y reclamos soberanos de la nacin en el extremo sur de la patria.En este contexto, la segunda expedicin terrestre al Polo Sur geogr?fico constituye el ltimo acto de presencia oficial en el punto m?s austral de nuestro territorio ant?rtico a 35 aos de la primera expedicin de este tipo llevada a cabo por nuestro pas, pero en esta oportunidad con un desafo diferente a lo experimentado hasta el momento ya que inicialmente se tratara de un viaje de ida y vuelta en un recorrido superior a los 3000 kilmetros utilizando motos de nieve, pero con la salvedad de no contar con apoyo areo para el reconocimiento del terreno ni para la instalacin de los depsitos de suministro, con lo cual se debi trasladar toda la carga con los mismos vehculos desde el inicio hasta alcanzar el Polo Sur y el regreso tambin, conformando a lo largo del trayecto los depsitos de provisiones y el combustible necesarios. Esto signific cargar, transportar y descargar a mano 13 toneladas de pertrechos -de los cuales 10 toneladas eran solamente de combustible- en interminables y extenuantes viajes vaivn, que sumados a la distancia en lnea recta para alcanzar el objetivo completaron un recorrido de m?s de 5000 kilmetros de marcha.Desde el punto de vista humano fue la epopeya de siete hombres luchando por la supervivencia en un medio extremadamente hostil, convencidos de la necesidad de una continuacin en el rumbo de la nacin sobre este territorio. |