Este libro propone un an?lisis del discurso kirchnerista (2003-2007) en relacin con la memoria del pasado reciente: de qu modos es evocado y representado el pasado, y en especial el imaginario de la militancia setentista, en ese discurso poltico? Cu?les son las huellas de esa memoria discursiva en el entramado lingu?stico de este discurso y cmo se configura all el ethos presidencial? El punto de partida de este estudio es que el discurso kirchnerista ha instaurado nuevo(s) relato(s) sobre el pasado cercano y que su imagen en tanto lder poltico se figura como un ethos militante. En ese marco, se examina, desde un enfoque interdisciplinario que articula el an?lisis del discurso con la sociologa poltica, el modo de configuracin de esa imagen discursiva y su vnculo con la memoria setentista en la que abreva, una memoria reactualizada y reelaborada en funcin de los umbrales de decibilidad impuestos por la coyuntura poltica, histrica e ideolgica de su emergencia. Destinado a lectores interesados en las manifestaciones simblicodiscursivas de los fenmenos histricos, polticos e ideolgicos, el libro explora las tensiones, matices y singularidades del discurso kirchnerista, y se pregunta por sus efectos de sentido en la escena poltica argentina contempor?nea en trminos de liderazgo poltico, de construccin identitaria y de elaboracin de una memoria colectiva sobre el pasado. |