La materia electoral ha adquirido en los ltimos aos una visibilidad que no reconoce antecedentes en nuestra historia institucional. Las elecciones son patrimonio de todos, por ello es necesario que la mayor cantidad de ciudadanos y ciudadanas conozcan los alcances de esta din?mica y compleja materia. Estos 'Estudios' se refieren a la ampliacin de los derechos, entendiendo por este concepto la incorporacin de nuevos colectivos al ejercicio de los derechos polticos, sean activos o pasivos o ambos: o sea la inclusin electoral. Cuando nos referimos a la inclusin electoral estamos dando forma a un concepto de contenido variable que, en otros tiempos y geografas se denomin democratizacin de los derechos polticos. As se expresa el Diccionario electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos identificando la democratizacin del sufragio 'con el proceso de ampliacin del cuerpo electoral, de inclusin de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones colectivas, tanto en trminos jurdicos como f?cticos. Vale distinguir, empero, entre lo jurdico-formal y lo emprico-real. Slo cuando las personas formalmente autorizadas para votar pueden participar efectivamente de las elecciones, se puede hablar verdaderamente de sufragio democr?tico.' |