: Sanin Ortiz, Franco Alirio Vallejo, Diosdado Baena, Edgar Ivan Estrada, Magda Piedad Valdes
: Zapallo para consumo en fresco y fines agroindustriales: Investigación y desarrollo
: Hipertexto S.A.S
: 9789587755053
: 1
: CHF 4.00
:
: Bau- und Umwelttechnik
: Spanish
El gnero humano, como fenmeno biolgico actuante, no puede subsistir en modo alguno sin la naturaleza, y ello ha supuesto la utilizacin librrima de sus recursos: agua, suelo, aire, plantas y animales. El hecho de que nunca se haya tenido lmite en el acceso a los recursos de la naturaleza ha causado que no haya habido un lmite en su explotacin, lo cual va peligrosamente en contra del supuesto de que el hombre, obediente a su naturaleza de ser dialogante y convivial, goza de 'la libertad y la responsabilidad asociadas al sitio que ocupa [?] dentro de la naturaleza y el manejo que hace de la misma' (?ngel, 2000). As las cosas, el desafo de los quehaceres emprico-analticos (eso son las ciencias agrarias), en tanto suponen capacidad de integracin interdisciplinaria, es contribuir a que se cumpla la premisa fundamental y positiva de Occidente, como dice Gmez:1 'El desarrollo exitoso de una sociedad se basa en su capacidad para producir, almacenar y distribuir alimentos'. Y ello supone recurrir a todos los recursos genticos, de modo que se pueda mantener una oferta de alimentos a precio justo y de calidad. Un ejemplo de un recurso econmico y de alta calidad nutricional tanto en fresco para consumo humano como procesado para nutricin animal es, qu duda cabe, el fruto de zapallo Cucurbita moschata Duch.