: Alvaro Hernan Moreno Duran, Cristhian Fernando Sanchez Giraldo, Paula Marcela Villani Campo, Dulfary
: Método prudencial una perspectiva para la reparación colectiva de una comunidad religiosa. Caso comunidad Union Berrecuy Medio Baudo Choco
: Siglo del Hombre Editores S.A.
: 9789587825657
: 1
: CHF 5.80
:
: Sonstiges
: Spanish
Para el desarrollo del proyecto se hizo una delimitacin espacial respecto a la ubicacin de la poblacin de Unin Berrecuy Medio Baud Choc y se consideraron los hechos ocurridos a partir de 2008 relacionados con la posible transculturizacin que el grupo social ha sufrido con el impacto violento derivado de las acciones de los grupos al margen de la ley que se suponen han trastocado el 'habitus individual que posiblemente constituye un habitus colectivo de la comunidad' (Moreno Dur?n y Ramrez 2018) que histricamente se ha constituido a partir de los principios religiosos menonitas con los cuales se ha fortalecido una cohesin social y una especie de plataforma de memoria colectiva. Estas dos ltimas se cree se han visto afectadas por la intromisin violenta, por tanto la cohesin y algunos constructos mentales de los pobladores deberan repararse a la luz de la reparacin colectiva-simblica. En el marco de la violencia que aqueja a Colombia se vulner a la comunidad religiosa menonita constituida como una minora establecida en el Choc. Esta comunidad fue violentada por grupos armados no revestidos de legalidad que desde 2008 hasta 2010 transgredieron y generaron vctimas en la poblacin civil del corregimiento de Pie de Pep en Unin Berrecuy del Medio Baud y a los dirigentes de esa iglesia. Lo que ocurri tiene que ver con desplazamiento forzado asesinatos selectivos violaciones y desapariciones que provocaron un dao subjetivo y social caracterizado por perjuicios en posesiones y bienes materiales e inmateriales como daos psicolgicos y ruptura de la cohesin social (Fiedler y Rohles 2021) vistos desde el campo sociolgico. En consecuencia los hechos violentos perpetrados contra la comunidad quebrantaron la cohesin social del sujeto comunitario e implicaron una disarmona en la estabilidad organizada material y de la psique desde la arista social.