La pobreza puede ser una tragedia. Cuanto m?s extrema, m?s tr?gica. Esa pobreza se hace presente cuando se piensa en la mortalidad infantil, o la mortalidad de las madres en los partos. O cuando se consideran las hambrunas que llevaron a lmites insospechados, incluido el canibalismo. Pagan los pobres no reflexiona sobre la pobreza del asceta, sino que piensa en la pobreza de quienes se encuentran atrapados por un entorno cultural, social, econmico y poltico que les impide salir de una situacin que no desean. Los errores de poltica pblica tienen consecuencias negativas para muchas personas y grupos. Pero la carga de esos errores recae finalmente en los pobres, tanto en los viejos como en los nuevos. Sin embargo, este no es un libro contra la poltica pblica, sino sobre las consecuencias no intencionadas de polticas pblicas con buenas intenciones, aquellas que benefician a algunos grupos, pero que terminan empobreciendo a la mayora, que pueden generar algn beneficio de corto plazo, pero empobrecen a largo plazo. Muchas de ellas se promocionan como favorables al pueblo, tal es el caso del populismo, pero tienen efectos contrarios. Se presentan como polticas populares, pero sus consecuencias son antipopulares. Ese populismo del bienestar presente destruye las posibilidades de desarrollo a largo plazo. Por eso, en estas p?ginas se resalta la posibilidad de una poltica pblica sensata, prudente y virtuosa que abre posibilidades y habilita una interaccin pacfica y particular entre seres humanos, una interaccin creadora de riqueza que disminuya o elimine la pobreza. |