Lejos de constituir una particularidad del comportamiento poltico de los espaoles, la violencia es, a la luz de una historiografa global y comparativa, ingrediente definitorio de las transformaciones experimentadas por las sociedades europeas desde finales del siglo XVIII. Fenmeno a la vez estructurante y de oportunidad, la naturaleza y expresiones de la violencia colectiva responden a procesos de largo aliento vinculados a mudanzas de orden social, econmico, cientfico, cultural y poltico, pero tambin a cambios de coyuntura en los espacios donde se plantean conflictos de poder, desde el ?mbito local al internacional.El presente tomo aborda acontecimientos clave del siglo pasado como la Semana Tr?gica de 1909, la huelga general de 1917, el pistolerismo surgido o el pronunciamiento de Primo de Rivera, as como la Guerra Civil y el maquis, el 23-F o el rebrote del terrorismo en el ltimo cuarto de la centuria. Y, adentr?ndose en el siglo XXI, revisa el declive y la disolucin de ETA, la irrupcin del terrorismo yihadista y las implicaciones violentas del Procs catal?n.Conforme a la explicacin dada por Eric J. Hobsbawm del siglo XX como era de las cat?strofes, esta magna obra del profesor Gonz?lez Calleja arroja luz sobre las violencias subversivas y represivas que, en sucesivas oleadas, han modelado la historia reciente de Espaa. |