El rgimen franquista (1936/39-1975) no solo fue una de las dictaduras m?s longevas en la Europa del siglo XX, sino tambin una de las m?s estables. Esta singularidad se explica por la reinvencin del rgimen como dictadura desarrollista con el objetivo de catapultar al pas a la era industrial, imitando para ello el modelo de planificacin francs. En este sentido, el an?lisis se centra en el principal arquitecto de esta estrategia de legitimacin, Laureano Lpez Rod, comisario del Plan de Desarrollo entre 1962 y 1973.Suyo fue el impulso para intentar estabilizar el rgimen a travs de la eficacia administrativa, el xito econmico y la integracin en Occidente. La autora desarrolla una nueva interpretacin del segundo franquismo al mostrar cmo, paradjicamente, su poltica acab sentando las bases para la erosin de la dictadura porque contribuy a agudizar las luchas de poder en la lite franquista y expuso el rgimen a la crtica. Se analiza en profundidad y con una perspectiva novedosa el intento de relegitimar el rgimen franquista como dictadura desarrollista desde la dcada de 1950 hasta su derrumbe.Contextualizando la historia del rgimen en la historia europea de posguerra y de la Guerra Fra, se esclarecen tanto las races del desarrollismo franquista y la aplicacin de la poltica de planificacin como el objetivo de crear una sociedad apoltica de administrados. Al mismo tiempo, se demuestra que el proyecto de relegitimar la dictadura mediante el xito econmico se convirti cada vez m?s en objeto de crtica pblica, contribuyendo as a la prdida de legitimidad del rgimen. |