La publicacin en 1969 de?Abecedario de plvora?supuso una autntica convulsin en el panorama literario y la crtica blgaros. Por primera vez se abordaban cuestiones como la revolucin o la resistencia antifascista huyendo de la simplificacin y del ensalzamiento ideolgico impuestos por el realismo socialista. Las historias que lo componen, de una sencillez tan profunda como bella, est?n impregnadas de una sabidura popular que entronca con la rica tradicin y folklore blgaros.Esta obra es una puerta a un pequeo mundo rural, tan real como rico en elementos fant?sticos (lo que le vali el calificativo de realismo m?gico balc?nico), poblado por hroes annimos que, conduciendo su carro lleno de jarros y vasijas, amasando el pan cada maana o tallando la piedra de las canteras, nos muestran la grandeza y la miseria de la vida campesina, reivindicando su papel en la pica de lo cotidiano.Radchkov excava la sabidura en el fondo del candor cotidiano, la inteligencia oculta bajo las apariencias de la simpleza, la locura potica disfrazada de sencillsimo sentido comn y ?spera tozudez, don Quijote disfrazado de Sancho Panza.?Claudio MagrisLas historias narradas en?Abecedario de plvora?no parecen de este mundo, y sin embargo son tan rurales y pegadas a la tierra que no hay nada m?s 'real'. Pero adem?s, uno verifica que el autor supera el canon del realismo socialista, apropi?ndose de algunos de sus elementos para parodiarlo y subvertirlo. El resultado es una obra de las grandes, de primer nivel.?Ronaldo MenndezAbecedario de plvora?es un libro magnfico, de otro tiempo. Cualquier historia desprende un cario por aquellos tiernos b?rbaros, instal?ndose en una tradicin centroeuropea entre lo triste y lo bello, entre el humor y la historia arrojada como piedras.?Juan Jimnez Garca,?DetourRadchkov describe este mundo con un gran humanismo, elevando as el localismo m?s terruero a la categora de smbolo universal.?Adolfo Torrecilla,?ACE Prensa |