: Luis Bautista Boned
: Disenso y melancolía Breve historia intelectual de Espana
: Publicacions de la Universitat de Valencia
: 9788491349198
: 1
: CHF 7.10
:
: Weitere Religionen
: Spanish
En la obra de Unamuno y Ortega son bien visibles el disenso reformista y los recurrentes ataques de melancola. En la Espaa franquista percibimos una figuracin triple del intelectual. Cada uno de estos modelos imagina, tambin desde el disenso, su propia versin de sociedad ideal: entre los vencidos en la Guerra Civil encontramos al intelectual liberal, que apela a valores universales, y al intelectual comprometido de izquierdas, enredado en la utopa socialista-comunista de emancipacin del cuerpo social. Entre los vencedores, al intelectual nacionalista, especialmente al falangista, progresivamente crtico y desencantado con el franquismo.A partir de los aos sesenta, los filsofos neonietzscheanos espaoles cuestionaron la funcin social del intelectual, independientemente de la ideologa que abanderara. En la Espaa posterior a la transicin poltica, en nombre del consenso, vimos al gremio intelectual justificar la democracia surgida de esta. Sin embargo, no faltaron las voces crticas, coet?neas y posteriores, que atacaron, y siguen atacando, la escasa autonoma y actitud beligerante de los intelectuales aparentemente sumisos con el poder oficial. El intelectual disiente de la sociedad en la que vive. Disiente de ella de acuerdo con un confuso ideal que anhela melanclicamente.Los orgenes modernos de la figura del intelectual y las primeras formulaciones de su melancola se derivan de la prdida de un supuesto orden ontoteolgico debida a la progresiva interiorizacin de la subjetividad. La bsqueda infructuosa de ese orden ideal lo condujo al esfuerzo de depuracin de pasiones y emociones, y lo situ en la esfera espiritual, desde la que imaginaba su utopa. Este ensayo aborda la historia intelectual de Espaa en orden cronolgico, desde la aparicin de los primeros grandes intelectuales, Unamuno y Ortega, hasta los ejemplos m?s recientes, en concreto la filsofa barcelonesa Marina Garcs.