Los Sistemas de Informacin Geogr?fica (SIG) y las tecnologas espaciales est?n jugando un papel clave en la interpretacin arqueolgica. En este sentido, esta investigacin explora el uso de SIG en torno al estudio de la configuracin de paisaje de la tradicin Teuchitl?n, una de las sociedades complejas m?s tempranas en el Occidente de Mxico (400 a.C-450 d.C), su ritmo social a escala regional permiti la proliferacin de asentamientos con elementos distintivos como el estilo arquitectnico caracterizado por estructuras circulares, la explotacin de yacimientos de obsidiana y la utilizacin de paisajes agrcolas del Valle de Tequila. En este contexto se han seleccionado una serie de an?lisis espaciales usados en los SIG, con el propsito de entender la complejidad social de esta tradicin, bas?ndose en tres aspectos de aproximacin: las formas del espacio, la deconstruccin del espacio y el sentido del espacio.Cada aspecto forma parte sustancial de una interpretacin integral de la tradicin Teuchitl?n y cuestiona las hiptesis existentes sobre patrones de organizacin social, poltica y econmica, proponiendo un an?lisis de arqueologa espacial y de paisaje bajo la lupa de los SIG. Finalmente esta investigacin explica con la ayuda de los SIG, cmo el paisaje arqueolgico de la tradicin Teuchitl?n estaba dividido en pequeas unidades sociopolticas interconectadas en una configuracin flexible y fluida, que compartiran cotidianamente elementos culturales. |