Estudiar los partidos polticos en un pas que, se asume, carece de ellos, es un reto. Hacerlo en una campaa electoral es un reto doble, porque no se les encuentra con facilidad all donde deberan estar. Sin embargo, los partidos polticos existen o, en todo caso, resultan imprescindibles para formar la representacin. No hay manera de acceder al poder si no es a travs de estas organizaciones polticas que, mal que bien, continan siendo el vehculo que los candidatos necesitan para desarrollar sus carreras polticas.Fernando Tuesta Soldevilla hace un an?lisis de las elecciones de 2016, que fueron particularmente importantes porque de ellas emergi el cuarto presidente electo de manera consecutiva, como no ocurra desde hace m?s de un siglo, y porque dicho mandatario tendra que enfrentar un escenario de desaceleracin econmica en contraste con los aos de crecimiento anteriores. A esa situacin adversa se agregaban problemas de narcotr?fico e inseguridad ciudadana.Frente a este escenario, se present un abanico de candidatos de los cuales solo qued la mitad y aunque Keiko Fujimori se consolid, durante mucho tiempo y hasta escasos das de la segunda vuelta, como la ganadora, el desenlace fue otro. Y es que en nuestro pas, all donde no se crean mayoras, los sentimientos contrarios a uno de los candidatos suelen ser la din?mica que anima el voto en la segunda vuelta. No obstante, el triunfo de Pedro Pablo Kuczynski no se puede explicar sin la separacin de Csar Acua y de Julio Guzm?n como candidatos presidenciales. |