Reflexiones sobre los derechos humanos, la construccin de la ciudadana y la lucha por el reconocimiento pleno y real de las diversidades culturales en las sociedades latinoamericanas. Los conflictos interculturales en el mundo actual se agudizan cada vez m?s. Entender que en dichos conflictos se confrontan no solo intereses econmicos y polticos sino tambin formas de pensar, valorar y sentir el mundo es empezar a comprenderlos. La interculturalidad no es solo un problema, es tambin una posibilidad de convivencia dignificante basada en el reconocimiento de la diversidad. As, las nociones de dignidad y de derechos humanos no son universales por naturaleza. Pero deben serlo. Y para ello deben interculturalizarse. De all la necesidad de crear las condiciones subjetivas y objetivas que hagan posible un di?logo intercultural sobre los derechos individuales y colectivos en contextos asimtricos. Entender la construccin dialgica de la universalidad de los derechos humanos como una necesidad tica y social de envergadura nos conduce a reformular nuestra concepcin de la ciudadana. Esta se ejerce b?sicamente en los espacios de deliberacin pblica, lamentablemente hoy colonizados por el logocentrismo, la lengua y la cultura hegemnica. Descolonizar dichos espacios para hacerlos inclusivos de la diversidad es una tarea pendiente. Para ello son necesarias las 'polticas interculturales de reconocimiento', siempre y cuando se articulen a polticas redistributivas y de representacin poltica tanto afirmativas como transformativas. En ello consiste el interculturalismo como posibilidad. |