Este libro se ubica en los intersticios de una situacin desafiante, en la zona gris entre distintas formas de arte y de reflexin esttica y filosfica. Est? en la hendidura entre pensamiento y sensibilidad en la que toda crisis -an las crisis civilizatorias, como parece ser hoy el caso- encuentra sus ecos.Los nuevos problemas generados por los entornos tcnicos se enlazan con los debates acerca de las posibilidades y rupturas del arte contempor?neo. La tendencia a la reduccin del cuerpo a su simple imagen reflota los interrogantes sobre los vnculos con el pasado, con la memoria, con quienes nos rodean y con el modo de dar cuenta del sufrimiento. Se vincula con las variaciones imaginarias con las que la ficcin indaga el porvenir y, directa u oblicuamente, cuestiona la condicin humana. Por eso, Adis al cuerpo debe tambin su inspiracin a la novela proustiana, que muestra que la ficcin es inmanente a la vida y que la fluidez constante de la experiencia solo podra ser aprehendida poticamente, artsticamente.Anala Melamed?es Doctora en Filosofa. Se ha dedicado a la esttica, a la filosofa contempor?nea y se ha especializado en la obra de Marcel Proust. En la Universidad Nacional de La Plata es titular de las c?tedras de 'Introduccin a la Filosofa' y 'Problemas Filosficos Contempor?neos' y, tambin, dicta la materia 'Esttica' en el posgrado de la Facultad de Artes. Ha realizado numerosas publicaciones sobre temas de su especialidad. Adem?s, ha dictado conferencias, seminarios y ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales.??ndiceDedica oria y agradecimientos1. Introduccin. Adis al cuerpo2. Estticas, poticas, antiestticas3. Itinerarios estticos y filosficos sobre una tela de araa4. El pasado como repertorio. Apropiacin, imitacin y kitsch 5. Teoras y poticas del olvido en Proust, Ricoeur y en el arte contempor?neo6. Encuentros y desencuentros entre arte, filosofa y tcnica7. Fuera de campo8. Fisiologa de la ch?chara. Desde Proust a Benjamin .9. Artistas del mal: sadismo y escepticismo en En busca del tiempo perdido.Referencias bibliogr?ficas. |