: Matias Emiliano Casas
: Como dijo Martín Fierro Interpretaciones y usos del poema durante el siglo XX
: Ariel Publisher LLC
: 9786316604002
: 1
: CHF 8.50
:
: Geschichte
: Spanish
A ciento cincuenta aos de su aparicin, el Martn Fierro sigue provocando una atraccin particular en la sociedad argentina. Su presencia se hace visible en novelas, pelculas, canciones, medios de comunicacin, redes sociales, exposiciones, estudios acadmicos, actos escolares, refranes, etctera. El personaje literario, creado por Jos Hern?ndez en 1872, tiene un poder de convocatoria sin parangn en la historia del pas. Este libro explora los motivos de esa vigencia. Su autor considera que el rol protagnico que alcanz el poema en la cultura nacional debe explicarse m?s por los variados usos que se le asignaron que por el texto en s. Olvidos, recortes, tergiversaciones y reescrituras del gran cl?sico nacional gestaron una figura el?stica capaz de responder a diferentes, y contradictorios, intereses. Presidentes, funcionarios, militantes, agentes extranjeros, instituciones y asociaciones civiles pusieron a prueba el potencial de la obra para propagar mensajes divergentes a lo largo del siglo XX.?ndiceIntroduccin.1. Consideraciones sobre la metodologa.2. Aclaraciones sobre el contenido.3. El Martn Fierro resumido.Captulo 1 El Martn Fierro para la revolucin.1. Desensillar en la prensa anarquista.2. Martn Fierro como respuesta al anticriollismo ?crata.3. Los personajes de Hern?ndez en el teatro anarquista.4. Entre Juan Crusao y Martn Fierro.5. Socialistas y comunistas: en busca del gaucho revolucionario.Captulo 2 Porque el gaucho en esta tierra solo sirve pa''votar1. En los m?rgenes y en el bronce: el radicalismo y los conservadores2. El Martn Fierro de Pern.3. Interpretaciones y reescrituras peronistas del Martn Fierro.4. La reaccin antiperonista y la resistencia de Fierro.5. La 'desperonizacin' del Martn Fierro.Captulo 3 Martn Fierro en Estados Unidos: occidental, anticomunista y panamericano.1. Entre el Norte y el Sur: Martn Fierro como punto de encuentro.2. Edward Tinker y la cultura gauchesca.3. El poema de Hern?ndez en las universidades estadounidenses.4. Martn Fierro y Segundo Sombra, 'embajadores del nuevo mundo'..128Captulo 4Debe el gaucho tener casa, escuela, iglesia y derechos: la institucionalizacin del Martn Fierro.1. Un Martn Fierro en altamar.2. Las resonancias del poema en las revistas militares.3. Un soldado de Fierro en el Crculo Militar.4. Una vacante escolar para el gaucho.5. L?piz, papel y a La Obra.6. El Martn Fierro de Bergoglio.7. La pastoral catlica a travs del poema gauchesco.Captulo 5 El linaje de Martn Fierro, entre conmemoraciones y disputas.1. Los hijos de Martn Fierro: tradicionalistas en ascenso.2. La Confederacin Gaucha Argentina y el Da Nacional del Gaucho.3. El Martn Fierro en el Rotary Club4. Entre las artes, la publicidad y el espect?culoConclusiones