: Enrique D. Gross Sibona
: Terraplanismo monetario e indulgencia jurídica Un analisis sobre la inconstitucionalidad de la inflacion sistemica y el endeudamiento publico cronico
: Ariel Publisher LLC
: 9786316604156
: 1
: CHF 8.50
:
: Allgemeines, Lexika
: Spanish
Terraplanismo monetario e indulgencia jurdica?es un ensayo en el que E. D. Gross Sibona pone de relieve el entramado jurdico-monetario subyacente al estado actual de la problem?tica econmica que enfrentan los pases con altas tasas inflacionarias sostenidas, en los que, inexorable y peridicamente, los sistemas monetarios desembocan en crisis recurrentes que siempre conllevan una contraccin y una redistribucin regresiva de las riquezas, lo cual, finalmente, tiene como nico destino el empobrecimiento de vastos sectores de la poblacin, afectando sus derechos y garantas constitucionales y violando el pacto social fundante de toda carta magna.El 'terraplanismo monetario' sostiene que con la 'moneda' se puede hacer m?s cosas de las que, en realidad, se puede hacer (especialmente emitir o endeudarse sin lmites) sin que esto afecte la economa. ?El terraplanismo monetario solamente ha sido posible por la indulgencia del sistema jurdico en su conjunto, indulgencia en la 'no sancin' a la reiterada y sistem?tica violacin de las reglas constitucionales, en particular de las referidas al respeto a la propiedad privada y a la actividad econmica, y las formas y procedimientos de actuacin del Estado en el ejercicio de sus potestades recaudatorias.?E. D. Gross Sibona?se gradu de abogado y procurador en en la Universidad Nacional de Crdoba, y ha sido distinguido? con la m?xima mencin de la universidad (Ut portet nomen meum coram gentibus) por su trayectoria acadmica. Adem?s es Acadmico Correspondiente de la Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislacin (Zaragoza, Espaa). Se desempe en cargos gubernamentales y ha trabajado en diferentes empresas del sector privado, nacionales e internacionales. Sus trabajos acadmicos han recibido distinciones y premios en el pas y en el exterior.?ndice.Primera parte: contexto general Moneda e inflacin: la inconstitucionalidad latente en los sistemas jurdicos indulgentes.CAP?TULO I - Inflacin: qu es realmente y por qu existe?CAP?TULO II - La problem?tica jurdica en la comprensin de los fenmenos monetarios.CAP?TULO III - Dinero no es lo mismo que promesa de pago. El yerro en los medios de pago.CAP?TULO IV - La crisis de legitimidad de los sistemas jurdicos.CAP?TULO V - La prueba de congruencia: eficacia y eficiencia de los sistemas jurdicos.CAP?TULO VI - La pregunta incmoda: son constitucionales los sistema monetarios?CAP?TULO VII - Funcionamiento y funcin de la moneda. Regulacin del sistema monetario y financieroCAP?TULO VIII - El urgente desafo de los sistemas jurdicos: la ecuacin social constitucional en el sistema monetario.CAP?TULO IX - Los sistemas jurdicos indulgentes y su complicidad con los desequilibrios econmicos actuales.Segunda parte: el caso argentino Terraplanismo monetario argentino:Del subdesarrollo social al subdesarrollo econmico.CAP?TULO I - Introduccin.CAP?TULO II - Evolucin de la estructura normativa de la autoridad monetaria y la legislacin relativa al funcionamiento de la moneda en la historia argentina.CAP?TULO III - Endeudamiento sistmico de los gobiernos argentinos como alternativa ilegtima de financiamiento del gasto pblico y mecanismo predilecto para financiar la fuga de divisas. Evolucin histrica.CAP?TULO IV - El dinero y la moneda en el Cdigo Civil y Comercial de Argentina. Petrificacin jurdica y dinamismo monetario.CAP?TULO V - Conclusiones/Observaciones sobre el Caso Argentino.CAP?TULO VI - Final abierto? El ciclo entrpico argentino:Del subdesarrollo social al subdesarrollo econmico, y luego ...?Anexos - Leyes y decretos sobre la autoridad monetaria a lo largo de la historia institucional de ArgentinaBibliografa sugerida.