Este libro analiza, desde una perspectiva sociohistrica y dialectal, una variedad del castellano escasamente descrita en la literatura especializada: la de los Andes norperuanos, especficamente Cajamarca, La Libertad y ?ncash.Cu?les son los principales rasgos de esta variedad? Son los mismos que distinguen al castellano andino sureo, formado por el contacto con el quechua y el aimara? Cu?les de estas caractersticas son resultado del contacto con el culle, la principal lengua de sustrato en la regin, mencionada en documentos coloniales y republicanos, y hoy lamentablemente extinta? Cmo se vinculan estos rasgos a la historia poscolonial de la regin, marcada por la empresa evangelizadora y una 'economa del saqueo' basada en la agricultura, el tejido y la minera?A partir de estos asuntos, Luis Andrade Ciudad, el autor de este libro, critica la visin est?ndar de la lingstica hisp?nica que considera al castellano andino como un cdigo homogneo. Adem?s, ofrece luces acerca de la formacin de los castellanos americanos y propone formas de indagar en la historia de las lenguas en contextos poscoloniales en los que una lengua europea atada a la escritura se impuso sobre un conjunto de cdigos nativos sin tradiciones escritas.Luis Andrade Ciudad es Profesor Asociado de Lingstica del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Catlica del Per. Es autor de Aguas turbias, aguas cristalitas: El mundo de los sueos en los Andes surcentrales (Lima, 2005) y Las lenguas del Per (con J. I. Prez, Lima, 2009). |