Qu dice Aristteles en Pars que no digan otras historias de la filosofa medieval? El autor caracteriza a los pensadores de aquel extenso periodo como abocados a una tarea: comprender de manera racional el acontecimiento Cristo. En el proceso, el impacto de la concepcin aristotlica de la ciencia, que sedujo a las mentes medievales como la gran tentacin, ocupa un lugar central. En ese sentido, se muestra cmo el conocimiento del mundo natural, expresado por medio del lenguaje analtico, termin por naturalizar la comprensin tradicional que de lo sobrenatural tena la cultura cristiana europea. La fascinacin de la cultura europea por la ciencia se gest en el tero de la Modernidad, que es como Bacigalupo llama a la escol?stica medieval. A partir de entonces la teologa y la filosofa cristianas se embarcaron en una imitacin contraproducente del saber cientfico, que pone a la secularizacin y a la cultura del desencanto como sus principales efectos histricos. No obstante, a lo largo del relato, el autor plantea algunas preguntas cruciales acerca de las posiblidades que siguen abiertas para el relato fundacional del cristianismo en nuestra era. |