Inmersa y dispersa a lo largo de m?s cincuenta aos en columnas periodsticas, suplementos de cultura y revistas acadmicas, concebida en forma de prlogos, conferencias, homenajes, respuestas a debates y encuestas, una parte significativa de la produccin crtica de Abelardo Oquendo (1930-2018), aquella vinculada exclusivamente a la literatura, aparece por primera vez reunida en Abelardo Oquendo: la crtica literaria como creacin. Quien lea estos textos constatar? r?pidamente la voz de un crtico exigente y agudo, sensible y dispuesto a reconocer mritos y aciertos, as como deslices y omisiones, pues si hay algo que distinga mejor el oficio de Oquendo es el sentido de equilibrio que arrojan sus juicios, siempre resultado de una argumentacin clara y efectiva, exhaustiva y profunda. Sin embargo, a pesar de ello -y dirase m?s bien 'con' ello-, la crtica de Oquendo est? siempre a disposicin del lector promedio, de aquel o aquella que se acerca a la literatura con un autntico y vivo inters. En ese sentido, la suya estimula y reanima el inters por la lectura, tarea a la que, finalmente, se debe todo crtico.Alejandro Susti (editor) es doctor en Literaturas Hisp?nicas por la Universidad Johns Hopkins. Actualmente, es docente en la Universidad de Lima y en la Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP). Ha publicado los poemarios Corte de amarras (2001), Casa de citas (2004), Cad?veres (2009), Escombros de los das (2011), El ro imaginado (2012, Cop de Plata), Bajo la mancha azul del cielo (2018, Cop de Bronce) y obtenido el Premio Internacional de Poesa 'Rubn Daro' 2020 con Un reloj derramado en el desierto. Asimismo, es autor de los libros de narraciones Staccatos (2014), Aspavientos (2016) y La otra orilla (2019, Premio Jos Watanabe). Como investigador, ha publicado recientemente Todo esto es mi pas. La obra de Sebasti?n Salazar Bondy (2018), y, en calidad de coautor, Del otro lado del espejo. La narrativa fant?stica peruana (2016) y Extraas criaturas. Antologa del microrrelato peruano moderno (2018). Es editor de la obra de Sebasti?n Salazar Bondy, de la cual ha publicado La luz tras la memoria (2014), Lima la horrible (2014) y La ciudad como utopa (2016). En su carrera como msico y compositor ha editado siete discos. |