Calchaquíes en Córdoba Desnaturalizaciones, encomiendas y pueblos de indios a fines del siglo XVII
:
Virginia Zelada
:
Calchaquíes en Córdoba Desnaturalizaciones, encomiendas y pueblos de indios a fines del siglo XVII
:
Ariel Publisher LLC
:
9786316604125
:
1
:
CHF 6.70
:
:
Sonstiges
:
Spanish
El valle Calchaqu fue el escenario de un largo proceso de resistencia indgena a los continuos intentos de penetracin espaola que buscaban su dominio y el control de la mano de obra indgena durante los siglos XVI y XVII. A finales del siglo XVII el resultado fue la derrota militar, la desnaturalizacin? de la poblacin originaria y su relocalizacin en otras zonas de la Gobernacin del Tucum?n. Fueron los vecinos de las distintas ciudades de la gobernacin quienes aportaron recursos o participaron en las campaas militares y recibieron indios desnaturalizados como recompensa. Los desnaturalizados se integraron como mano de obra al sistema colonial como indios tributarios en las encomiendas y pueblos de indios. Esta investigacin -centrada en la jurisdiccin de Crdoba entre 1670 y 1700- presenta un an?lisis de los derroteros de los sujetos calchaques que fueron entregados a los vecinos cordobeses proponiendo complejizar la idea de la desestructuracin de las comunidades as como la explicacin de los procesos de persistencia de los pueblos de indios.?Primer premio Concurso Nacional de Tesis de Licenciatura en Historia XVII Jornadas Interescuelas / Departamentos de HistoriaVirginia Zelada?naci en la ciudad de Crdoba en 1987. Licenciada y Profesora en Historia por la Universidad Nacional de Crdoba, actualmente es docente en la c?tedra de Historia de Amrica I de la Escuela de Historia e integra el Programa de Historia Regional Andina y otros proyectos de investigacin radicados en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofa y Humanidades de la Universidad Nacional de Crdoba. La investigacin que dio origen a este libro gan el Concurso de Tesis de Licenciatura (2019) en el marco de las XVII Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia.