: Rafael Amo Usanos, Manuel Martín Carrasco, Joseph Pifarré, Montserrat Esquerda, María Isabel de la H
: Cuestiones Bioéticas de la Salud Mental
: Universidad Pontificia Comillas
: 9788473991568
: Dilemas éticos de la medicina actual
: 1
: CHF 10.80
:
: Medizin
: Spanish
: 203
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Desde la pandemia de COVID-19 en 2020, la salud mental ha cobrado mayor relevancia global. Según la OMS, la pandemia incrementó los trastornos de ansiedad y depresión en más del 25%. Sin embargo, los problemas de salud mental existen desde siempre y afectan a una de cada ocho personas mundialmente, siendo la esquizofrenia particularmente debilitante. Los trastornos mentales son la principal causa de años perdidos por discapacidad y el suicidio es una tragedia común en todas las edades. Esta obra aborda los desafíos bioéticos relacionados con la salud mental. Se examina la prevalencia de trastornos en España y la influencia de factores culturales en la identidad de los jóvenes. También se analiza la autonomía y justicia en el tratamiento de pacientes con trastornos mentales. Finalmente, se exploran temas como el suicidio adolescente, la eutanasia y el impacto de la tecnología y el consumo en la salud mental.

Bioética y paradigmas en salud mental

Bioética y paradigmas en salud mental


Josep Pifarré

San Juan de Dios

Montserrat Esquerda

Instituto Borja de Bioética

1. Introducción


Vivimos en una era de transformaciones vertiginosas que podrían fácilmente ser interpretadas como un cambio de época. Los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y los desafíos medioambientales están redefiniendo la forma en que interactuamos, trabajamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Este momento histórico nos invita a reflexionar sobre los modelos establecidos y a adaptarnos a una realidad en constante evolución. En etapas de transiciones históricas se producen profundos cambios y aquello que se considera imprescindible en la actualidad podría perder relevancia rápidamente en el futuro cercano. La Inteligencia Artificial está emergiendo como una tecnología fundamental que pronto será tan común como lo fueron en su momento la máquina de vapor, la electricidad, la televisión y, más recientemente, internet. Sin embargo, este cambio trasciende simplemente nuestras capacidades y tecnologías; también está transformando nuestra forma de percibir y entender el mundo que nos rodea. A medida que avanzamos en esta nueva era, nuestras concepciones del mundo se están redefiniendo, dando lugar a nuevas cosmovisiones y perspectivas sobre la vida, la sociedad y la tecnología. Este cambio abarca desde la forma en que nos relacionamos con la información hasta cómo concebimos la interacción entre humanos y máquinas. Las concepciones del mundo se transforman, apareciendo nuevas cosmovisiones.

Este cambio se caracteriza por tres aspectos fundamentales: aceleración, complejidad y un cambio radical de paradigma (Esquerda y Pifarré, 2024). Laaceleración de los cambios es innegable en nuestra sociedad actual. En el transcurso de una sola generación, hemos sido testigos de transformaciones espectaculares. La popularización de internet, el avance de la comunicación inalámbrica (desde los primeros teléfonos móviles hasta las tecnologías 3G, 4G y más), y la digitalización han provocado cambios drásticos en nuestra forma de realizar actividades cotidianas. Esta revolución tecnológica también ha dejado una huella significativa en la medicina y la salud mental. Como señaló Diego Gracia (1995), «puede afirmarse con certeza que la relación médico-paciente ha experimentado más cambios en los últimos 25 años que en los 25 siglos anteriores», pero no solo la relación médico-paciente, sino la misma Medicina ha experimentado cambios más profundos en unas décadas que en milenios anteriores.

Segundo,la complejidad. Daniel Innerarity (2020) define y distingue entre tres tipos de problemas: los simples, los complicados y los complejos. Los problemas simples son aquellos en los que, a partir de pocos datos y fórmulas bien definidas, podemos encontrar una solución única y predecible. Esta solución siempre será la misma bajo condiciones consistentes y puede ser fácilmente programada en cualquier computadora. Un problema complicado implica más variables, como calcular la ruta para un viaje a la Luna. Aunque es más complicado, se puede definir con fórmulas y el resultado será constante, ya que todas las condiciones están predefinidas en la pregunta. En contras