CAPÍTULO 2. ANTROPOLOGÍA Y PRÁCTICA TRANSCULTURAL
CAPÍTULO 2
ANTROPOLOGÍA Y PRÁCTICA TRANSCULTURAL
El segundo capítulo centra su estudio en las culturas y la importancia de considerarlas para desarrollar un posicionamiento ético en la intervención. Es un reto complejo, ya que la morbilidad de los trastornos mentales y la forma de presentación varía en función del país y en función del momento histórico. Por ello la investigación en antropología psiquiátrica y psicológica debe actualizarse continuamente y ser capaz de responder tanto a los cambios históricos, como culturales de los países. Este camino es el que abre a una mejor escucha del malestar que atendemos individualmente.
1. Introducción
La cultura es un conjunto de elementos que determinan el modo en el que persona entiende el mundo: creencias, vínculos y su concepción de las normas, derechos y deberes, y se constituye a partir del proceso de socialización.
Si lo pensamos por un momento cada persona es una cultura en sí misma, con una moral y ética propia. Por tanto, el hecho de pertenecer a una misma cultura no hace a todos los individuos iguales. Del mismo modo, la clínica demuestra la gran variabilidad que existe en los sujetos y la necesidad de indagar cómo funciona cada uno de ellos para intervenir.
Este capítulo ayuda a los profesionales a consolidar la intervención psicodinámica y la transculturalidad, y a ser vehículos culturales de entrada para los migrantes que llegan a nuestra sociedad.
1.1. ¿Cóm