: Marta Pérez Adroher
: Después de la migración, ¿qué? Intervención psicodinámica y apoyo a la salud mental de personas migrantes
: Universidad Pontificia Comillas
: 9788484688716
: Migraciones y sociedad
: 1
: CHF 5.80
:
: Sozialwissenschaften allgemein
: Spanish
: 198
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Esta obra estudia los malestares psicológicos y sociales que atraviesan las personas migrantes. También reflexiona sobre el modo en que el personal de intervención puede apoyarlas y acompañarlas una vez llegan a la sociedad de acogida. Esta propuesta es una alternativa a la política habitual de muchos manuales que suelen responder en tales circunstancias con técnicas estandarizadas que dictan lo que se debe hacer Frente a obedecer un protocolo, este libro cultiva un espacio para que los profesionales aprendan a pensar antes de actuar y a escuchar aspectos inconscientes que frecuentemente pasan desapercibidos.

Marta Pérez Adroher es psicóloga especialista en psicoterapia psicoanalítica.

CAPÍTULO 2. ANTROPOLOGÍA Y PRÁCTICA TRANSCULTURAL

CAPÍTULO 2
ANTROPOLOGÍA Y PRÁCTICA TRANSCULTURAL

El segundo capítulo centra su estudio en las culturas y la importancia de considerarlas para desarrollar un posicionamiento ético en la intervención. Es un reto complejo, ya que la morbilidad de los trastornos mentales y la forma de presentación varía en función del país y en función del momento histórico. Por ello la investigación en antropología psiquiátrica y psicológica debe actualizarse continuamente y ser capaz de responder tanto a los cambios históricos, como culturales de los países. Este camino es el que abre a una mejor escucha del malestar que atendemos individualmente.

1. Introducción

La cultura es un conjunto de elementos que determinan el modo en el que persona entiende el mundo: creencias, vínculos y su concepción de las normas, derechos y deberes, y se constituye a partir del proceso de socialización.

Si lo pensamos por un momento cada persona es una cultura en sí misma, con una moral y ética propia. Por tanto, el hecho de pertenecer a una misma cultura no hace a todos los individuos iguales. Del mismo modo, la clínica demuestra la gran variabilidad que existe en los sujetos y la necesidad de indagar cómo funciona cada uno de ellos para intervenir.

Este capítulo ayuda a los profesionales a consolidar la intervención psicodinámica y la transculturalidad, y a ser vehículos culturales de entrada para los migrantes que llegan a nuestra sociedad.

1.1. ¿Cóm