: Nadia Rodríguez Ortega, Bettina Schnell
: La CIUTI: unidad en la diversidad
: Universidad Pontificia Comillas
: 9788484687306
: Biblioteca Comillas, Ciencias Sociales
: 1
: CHF 9.90
:
: Sprach- und Literaturwissenschaft
: Spanish
: 200
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
El presente compendio conmemorativo de la Asamblea General de la CIUTI celebrada en 2013 ofrece un variado elenco de contribuciones de estudiosos de la traducción e interpretación de reconocido prestigio internacional, así como de jóvenes investigadores. Su interés reside en su habilidad de aunar múltiples perspectivas y enfoques procedentes de culturas científicas a la vez diversas y complementarias en diferentes lenguas. Los artículos recopilados son fruto del estudio y de la reflexión sobre la lengua, la cultura, la traducción y la interpretación y no solamente ponen de manifiesto el continuo avance de las investigaciones en este ámbito disciplinar sino también la excelencia de la investigación como elemento sólidamente arraigado en los centros de enseñanza superior que forman parte de la CIUTI. Sirva esta monografía colectiva como reflejo de las experiencias y reflexiones en torno a la traducción e interpretación de estas instituciones.

Nadia Rodríguez Ortega, estudió en la Universidad Jean Jaurès en Toulouse (Francia) donde se licenció en Lenguas Extranjeras Aplicadas, prosiguió sus estudios en la Universidad de Valencia y se doctoró en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. En el año 1988 comenzó su docencia en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas y posteriormente en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales en la titulación de Traducción e Interpretación. A lo largo de su trayectoria docente ha impartido asignaturas de Terminología, Documentación, lengua y cultura francesa, traducción general y especializada inversa francés. Entre 2008 y 2016 asumió el cargo de vicedecana de Relaciones Internacionales y Externas de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Ha sido asimismo Coordinadora del Máster Universitario en Traducción Jurídico- Financiera (2011-2015); Coordinadora del Ciclo de Multilingüismo y Multiculturalidad y del Ciclo de Política Lingüística (2016-2023); Directora de la revista Miscelánea (2014-2023); Vocal de AENOR C174; Vice-Presidenta de la CIUTI (2016-2023) y Miembro de la Comisión Admisión de la CIUTI.

I

L A CIUTI:
RECUERDOS DEL PASADO
CON AIRES DE FUTURO

 

 

EXCELLENCE, ENTREPRENEURSHIP& ET NOUVEAUX
PARTENARIATSMADE IN CIUTI
OU: QUE PEUT CACHER UN LOGO?

HANNELORE LEE-JAHNKE

Université de Genève

RESUMEN

Excelencia, emprendimiento y cooperaciónmade in CIUTI o ¿qué se esconde detrás de un logo?

La presente contribución se propone inquirir sobre aquellos valores que encierra el logotipo CIUTI: la excelencia en la formación y la investigación, el emprendimiento y la apertura hacía países fuera de Europa. Una formación académica digna de llamarse así debe brindar a los estudiantes la posibilidad de conocer los actores del mercado laboral y poder adquirir primeras experiencias profesionales a lo largo de sus estudios, con el fin de dotarles de las competencias profesionales requeridas. Pero pese a esta orientación hacia el mercado laboral, la investigación sigue siendo el pilar fundamental de toda formación académica, de modo que el logo CIUTI adquiere un carácter distintivo y de prestigio. Poseer una excelente reputación científica adquiere una particular relevancia en ámbitos del saber orientados hacia la transmisión de competencias profesionales, de manera que