Introducción
Introducción
Alberto PRIEGO
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
Este libro abre una colección –Cuadernos Comillas de Política Exterior– centrada en el estudio de la política exterior de diferentes Estados. La iniciativa surge como parte de un proyecto liderado por el Departamento de Relaciones Internacionales que pretende situar a la Universidad Pontificia Comillas entre los centros punteros en el estudio de las Relaciones Internacionales. Así, con este propósito hemos puesto en práctica tres tipos de seminarios que pretenden abordar las principales cuestiones teóricas y prácticas del área de conocimiento de las Relaciones Internacionales. Concretamente el Departamento organiza los siguientes foros:
A. El Seminario Teórico de RRII-Kenneth Waltz que se celebra dos veces al año con el objetivo de mostrar los principales debates teóricos de la doctrina. Entre los encuentros ya celebrados podemos destacar la presencia de grandes referentes teóricos en las Relaciones Internacionales como la Prof.ª Paloma García Picazo, el Prof. Alberto Coll, el Prof. Noé Cornago o el Prof. José Antonio Sanahuja.
B El Seminario Permanente de Relaciones Internacionales de carácter mensual trata de promover el debate entre los profesores de la materia. Aunque es un seminario de carácter más cerrado y reservado para la reflexión entre profesores y alumnos de doctorado, en ocasiones y debido al interés suscitado se ha abierto al alumnado de la Universidad Pontificia Comillas.
El Seminario de Política Exterior se celebra todos los años en el mes de noviembre. En este encuentro se analiza la política exterior de un Estado concreto. La elección de los Estados está condicionada por su relevancia internacional así como por el interés que suscita para España. Es precisamente este seminario en el que se basa esta publicación,Cuadernos Comillas de Política Exterior.
Cuadernos Comillas de Política Exterior es, junto a la revistaComillas Journal of International Relations, la base de la difusión científica del Departamento de Relaciones Internacionales. Cada volumen de esta colección se dividirá en las siguientes tres partes que se repetirán a lo largo de las diferentes publicaciones con el fin de poder llevar a cabo un análisis comparativo de las políticas exteriores de los Estados analizados:
PARTE 1: panorama general de la política exterior del Estado en estudio.
PARTE 2: aspectos políticos, económicos, diplomáticos y militares.
PARTE 3: análisis de las relaciones bilaterales.
Por supuesto, este libro no va a ser una excepción y va a seguir la estructura que hemos detallado anteriormente. La primera parte, aquella que está destinada a dar el marco conceptual de la política exterior de los Estados Unidos corre a cargo del Prof. Alberto Coll (DePaul University) Al ser el trabajo que da una visión general de la política exterior de los Estados Unidos será el capítulo más extenso. Este trabajo busca hacer una evaluación general de las líneas básicas así como de los condicionantes de la política exterior de los Estados Unidos. El Prof. Alberto Coll, desde el conocimiento que le da su doble experiencia institucional y académica, realiza un minucioso análisis de la