: Manuel Cabada Castro
: Crónica de un encuentro-desencuentro cultural Análisis antropológico de las misiones populares jesuíticas en Galicia
: Universidad Pontificia Comillas
: 9788484687221
: Biblioteca Comillas, Teología
: 1
: CHF 7.10
:
: Christentum
: Spanish
: 208
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Desde su fundación los jesuitas se dedicaron con ahínco a la propagación de la fe y las buenas costumbres en muy diversas naciones y lugares. Debido a ello las denominadas misiones populares constituyen un importante capítulo de su actividad apostólica. En este escrito se presentan y analizan, especialmente desde un punto de vista antropológico, las informaciones que los propios misioneros populares nos ofrecen en sus crónicas o diarios, rescatados sobre todo de diversos archivos jesuíticos, sobre su actividad en el territorio gallego. Tales informaciones, que se extienden cronológicamente a un amplio período de tiempo, ponen al descubierto, aunque sólo sea indirectamente, los modos de ser, pensar, sentir, vivir o comportarse, es decir, la cultura (en su sentido antropológico), de unas gentes que resultan ser en definitiva no poco distintas de los misioneros populares jesuitas que se acercan a ellas. Esta es la razón del encuentro-desencuentro del título de este estudio, el cual, debido a ello y más allá de la labor descriptiva, no dejará de apuntar, por lo mismo, hacia una determinada crítica del modo de ejercer la comunicación del mensaje cristiano a grupos o pueblos poseedores de una cultura distinta de la de sus evangelizadores.

Manuel Cabada Castro S.I. es un jesuita y filósofo español conocido por sus trabajos sobre autores como Gustav Siewerth y Ludwig Feuerbach, por su acceso antropológico a Dios y su preocupación constante sobre el Infinito.

8. UNA VISIÓN TEMEROSA DE DIOS

Este modo de proceder de determinados misioneros populares (aunque no sólo de ellos), por ocasional que fuese, parece que tiene más que ver con tradicionales modos autoritarios de proceder que con la concepción del Dios paternal y bondadoso del Jesús del Nuevo Testamento. De hecho, se puede entrever aquí y allá en las crónicas de las misiones populares sobre determinados acontecimientos ocurridos en ellas una cierta aquiescencia con una visión «castigadora» de Dios, que seguramente encontraría su lugar más adecuado en el Antiguo Testamento. Veamos algunas muestras de esto.

En la crónica sobre la misión dada por Conde y Santos en la parroquia de San Vicente de Cerponzóns (perteneciente al municipio de Pontevedra) a finales del mes de agosto del año 1895 se refiere lo siguiente:

«Dando misión junto a las ciudades hay que poner mucho más cuidado en observar la separación entre hombres y mujeres, porque no faltan algunos, sobre todo jóvenes, que asisten para divertirse sin ánimo de oír la palabra de Dios, metiéndose en medio del auditorio femenil. No sucedió aquí semejante cosa, pero a dos mozalbetes de Pontevedra, que no estaban como debían, se les avisó mansamente por un Padre que debían guardar el orden debido o marcharse. Optaron por eso y se escondieron entre los árboles de un cercado desde donde principiaron a silbar no lejos del auditorio, burlándose de la m