La bioética constituye una disciplina académica interdisciplinaria que surgió en los Estados Unidos a finales del decenio de 1960 debido a los dilemas éticos planteados por el progreso de la ciencia y la tecnología en el ámbito de la medicina. En esta investigación de bioética se analiza, en el marco de la historia de la filosofía y de la biología, la fundamentación filosófica y científica de la categoría ontológica llamadaorganismo-metabolismo, a fin de contextualizar los principales temas relacionados con la ética médica que desarrolló el filósofo judío-alemán Hans Jonas (1903-1993). Esta categoría ontológica creada por Jonas se encuentra contenida en el libroThe Phenomenon of Life. Toward a Philosophical Biology (1966) y subyace posteriormente en la ética de la responsabilidad del libroDas Prinzip Verantwortung. Versuch einer Ethik für die technologische Zivilization (1979), particularmente entre algunos de los razonamientos éticos relacionados con el inicio y final de la vida humana, contenidos en el libroTechnik, Medizin und Ethik. Zur Praxis des Prinzips Verantwortung (1985). A pesar de lo que pensaba Habermas sobre el éxito tardío del libroDas Prinzip Verantwortung, en realidad, desde que fuera publicado, este libro tiene un éxito constante en cuanto a la ética medioambiental, inclusive fuera de Alemania. Sin embargo, es cierto que hace falta una recepción de la antropología filosófica de Hans Jonas, como sugiere Habermas, sobre todo a partir del libroTechnik, Medizin und Ethik, la cual será desarrollada aquí específicamente en términos de bioética.
En la historia de la filosofía, Hans Jonas fue el primer filósofo que introdujo, desde finales de la década de 1960, la reflexión ético-filosófica en el ámbito de la incipiente ética médica y, al mismo tiempo, incorporó en el seno de la filosofía, desde aquel ámbito de la biomedicina, la reflexión ética sobre las consecuencias del uso inadecuado de la ciencia y la tecnología para el ser humano y el medioambiente. Ambos elementos de la bioética, el médico y el medioambiental, fueron desarrollados complementariamente por Jonas a partir de una fundamentación ontológica, cuya sistematización en esta investigación será denominada «bioética de la responsabilidad».
De hecho, antes de introducirse en los problemas de la ética médica y medioambiental, Jonas había constituido una biología filosófica, gracias a una fenomenología hermenéutica del ser viviente, según la experiencia vivida de la mutilación de los cuerpos humanos durante los años de la Segunda Guerra Mundial. Este acontecimiento histór