: Pierre-Yves Beaurepaire-Hernández
: La República universal de los francmasones Historia de una utopía
: Universidad Pontificia Comillas
: 9788484687313
: Liberalismo, krausismo y masonería
: 1
: CHF 7.10
:
: Philosophie
: Spanish
: 240
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Este libro invita a realizar un viaje por la utopía, un viaje por la Masonería que florece entre la Europa de Newton y la de Metternich, coincidiendo en su tramo final con el despertar de las nacionalidades y del liberalismo, y que se desplaza de París al Río de la Plata, de San Petersburgo a Nápoles. De hecho, a imagen de la iniciación que vive el profano para nacer a la vida masónica, este libro trata de pergeñar un triple viaje: viaje al país de la memoria de los francmasones, situada entre mito e historia, en primer lugar; viaje al corazón del microcosmos del templo masónico, donde la comunidad masónica elabora una nueva forma de estar en sociedad basada en la concordia y el amor fraternal, en segundo lugar; y, por último, viaje proyectivo de la extensión a la humanidad entera de utópica República universal masónica. El trabajo 'La República universal de los francmasones', a la vez que refleja y aclara los prodigiosos cambios de donde emergerá el mundo contemporáneo, reviste una singular actualidad. Precisamente en el siglo XXI se afirma la utopía planetaria que se comunica armónicamente por Internet, esta Babel armoniosa, libre y de buena convivencia edificada por las nuevas tecnologías de la información.

PRESENTACIÓN

El programa intelectual que Pierre-Yves Beaurepaire nos propone en el presente trabajo es el análisis del proyecto utópico que la Francmasonería se propuso implementar en la Europa del siglo XVIII a través de su “República Universal”. Se trata de un proyecto ambicioso, intelectualmente fascinante pero lleno de obstáculos, debidos, sobre todo, a la naturaleza de las instituciones masónicas, a las lógicas de incorporación o de pertenencia y a las modalidades de difusión de las ideas, de los valores y del sistema simbólico-iniciático que es el núcleo mismo de su pedagogía.

Pierre-Yves Beaurepaire tiene plena conciencia de estas dificultades –las conoce particularmente bien por haber abordado la temática a partir de diferentes perspectivas en numerosas publicaciones–, razón por la cual se asigna como objetivo lo que llama “un viaje por la utopía, un viaje por la Francmasonería” a través de recorridos de instituciones, de actores, de interacciones y de relaciones sociales en la Europa del siglo XVIII. Su