PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
➢ Los seres humanos han diversificado tareas para poder cumplir las expectativas de supervivencia, desarrollo, madurez y búsqueda de la felicidad.
➢ Para lograr los niveles más altos de plenitud, el ser humano requiere de un sistema que le permita tomar decisiones morales respondiendo a las exigencias de su propia naturaleza, que puede condensarse en tres claves: diversificación cerebral, alteridad y apertura al futuro.
➢ No se trata de un ejercicio que pueda ser llevado a cabo de manera aislada, sino aprovechando la sabiduría acumulada en los sistemas éticos y morales que se transmiten a través de estructuras sociales.
➢ Entre éstos, la única clasificación posible es la que mida su nivel de búsqueda de la verdad. Ésta se traduce en la capacidad para evolucionar, desarrollarse, dar respuesta a los nuevos interrogantes y contribuir al proceso de desarrollo humano.
➢ La toma de decisiones morales puede ser realizada en diversos ámbitos. Cuando se trata de una disyuntiva que hace referencia a la convivencia social en sus aspectos políticos, sociales o económicos, hablamos de moral social.
➢ La Iglesia Católica acumula una larga experiencia en el análisis, reflexión y discernimiento en moral social. Desde ella propone un diálogo con las instancias civiles para la búsqueda del bien común social. Por este motivo, favorece que los creyentes puedan traducir sus convicciones de fe en convicciones para la