: Javier Castillo Colomer
: Fundamentos de la psicoterapia integrativa moderna Intervención y transformación
: Herder Editorial
: 9788425451102
: 1
: CHF 14.40
:
: Angewandte Psychologie
: Spanish
: 224
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Amparado en un abundante material clínico, Javier Castillo Colomer propone un modelo funcional y pragmático, que facilita el tratamiento de casos clínicos graves y presenta herramientas terapéuticas de gran utilidad, tanto para el profesional ya formado como para el iniciado. La psicoterapia integrativa moderna es un modelo terapéutico que combina los conceptos y herramientas de diferentes tradiciones clínicas, como son el psicoanálisis contemporáneo, la psicología analítica junguiana, la práctica experiencial y humanista, la terapéutica cognitivo-conductual y la psicología existencial. Pero no se trata de una mera yuxtaposición de técnicas dispersas, sino de la creación de un nuevo orden en el que las nociones de las principales escuelas ocupan un lugar variable en función de las necesidades de cada paciente. Partiendo de una terminología más precisa y unos criterios clínicos más desarrollados, basados en la amplia trayectoria profesional del autor, este libro desarrolla en profundidad el enfoque integrativo y lo complementa con un modelo dimensional que le permite describir la realidad psíquica en diversos planos autónomos, pero que, al mismo tiempo, participan de una totalidad que crea estructuras y subestructuras de alta complejidad.

Javier Castillo Colomer es doctor en Psicología por la Universidad de Valencia, psicólogo clínico y psicoterapeuta psicoanalítico. Es graduado en Psicología Analítica Junguiana por el Research and Training Centre for Depth Psychology according to C.G. Jung and Marie-Louise von Franz, en Zúrich y presidente de honor de la PDD International Society. Es creador de la psicoterapia dinámica orientada por dimensiones (PDD) y responsable de la formación internacional del modelo (acreditada por la Federación Iberoamericana de Agrupaciones y Colegios de Psicología). Ha publicado numerosos libros, entre los que se encuentran Los sueños en la vida, la enfermedad y la muerte, El valor del sufrimiento y Psicología dinámica orientada por dimensiones.

1. Consideraciones generales


El sueño inicial


En uno de mis viajes a Zúrich estuve trabajando en la interpretación de un sueño con quien fue mi analista y director de tesis de graduación, en el Centro de Investigación y Capacitación en Psicología Profunda, Theodor Abt . Este era el sueño: Estoy reunido con Irvin Yalom y muestro mucho interés por aprender de él. Me sorprendo porque parece que por su parte hay igual o más interés por aprender de mí.

Aunque esa misma noche tuve otro sueño, lo cual dotaba de mayor complejidad al fragmento relatado, para el tema que nos atañe he pensado que es más interesante centrarnos solo en la parte que he descrito. La totalidad del sueño ha sido descrita en mi libroMadres, cocodrilos y leones. Creando puentes entre la vida y la muerte.

Abt me había sugerido la posibilidad de publicar en inglés los libros en los que aparecía el desarrollo de mi modelo psicoterapéutico integrativo y llevaba algunos días reflexionando sobre ello. Pensamos que sería una buena opción escribir un libro nuevo en el que apareciera la actualización de algunos de los conceptos fundamentales que estructuran el modelo, resaltando lo que tiene vital importancia para la práctica de la psicoterapia.

Quizá este sueño nos podía orientar en la pertinencia y viabilidad del proyecto, aunque el análisis de este relato onírico pudiera tener más de una línea de investigación. La primera estaba relacionada con el interés que puede generar mi forma de trabajar. Yalom es, en mis asociaciones, un terapeuta muy humano y ha sabido integrar en su trabajo terapéutico la fenomenología existencial. Sin embargo, pienso que se queda corto en ciertas formulaciones, y aunque tiene una base psicodinámica, en su planteamiento le falta profundidad. La segunda, con mi deseo de triunfo y reconocimiento: Yalom es un terapeuta de fama mundial.

Su reconocimiento de mi trabajo en el sueño podía ser interpretado como un empujón para que mi escritura pudiera llegar a profesionales que no han profundizado lo suficiente en la complejidad del psiquismo humano, pudiendo así enriquecerse de mi modelo integrativo. Este planteamiento no excluía el hecho de que tuviera que ser muy consciente de los peligros de que mi ego se «hinchara» al desarrollar un proyecto de estas características.

Quisiera compartir con ustedes la reflexión de que cuando presento mis sueños como guías de mis futuros proyectos creativos no solo lo hago pensando en cómo lo hicieron los psicólogos de las profundidades, que bucearon en su mundo onírico para extraer de él inspiración y riqueza, sino también con científicos, como los matemáticos y cibernéticos John von Neumann y Norbert Wiener . Ambos científicos confiaban en su inconsciente; tenían la costumbre de dormir con lápiz y papel cerca de la cama y usar las imágenes oníricas que surgían en sus sueños como metáforas que utilizaban posteriormente en sus trabajos científicos. Así pues, podemos ver que la imaginación creadora no ha sido patrimonio del psicólogo analítico, que está muy presente en investigadores y pensadores de diferentes áreas de conocimiento.

El sol de agua


El sol de agua, un imagen que surgió de mi juego con los pinceles, me fue sugerida en un sueño en el que escuché una voz que decía: «el sol de agua».

Me llamó mucho la atención, como ha ocurrido en muchas otras representaciones que han surgido de forma espontánea de mi inconsciente, el contraste que sentí entre el sol, representación por antonomasia del fuego, el calor y la sequedad, con la humedad y la frescura del agua. Imagen, la que creé, en la que podemos vislumbrar ese puente, al que denominamossímbolo, capaz de unir dos realidades cuyas esencias son incompatibles.

El sol de agua

El libro que tienen en sus manos se nutre de ambas fuentes: una parte de la elaboración y construcción que se originó en mi conciencia, basada en mis conocimientos de filosofía, psicología profunda y simbolismo; otra, de las imágenes que brotaron de forma espontánea de mi inconsciente y del inconsciente de mis analizados, pudiendo ser contempladas como una expresión autónoma de la naturaleza.

Este puente creado c