La mente que se abre a una nueva idea jamás volverá a su tamaño original.
EINSTEIN
Hablar de innovación educativa implica abrir la mirada hacia distintas vertientes, miradas que requieren apertura para ubicar el conocimiento ya generado, y del que hace falta construir, para llevarlo a aplicaciones prácticas, de modo que sus efectos resulten mejorados y haya un cambio de lo que fue su concepción original. Esta fue la motivación que llevó a escribir este libro por parte de un grupo de investigación e innovación educativa, integrado por profesores investigadores y estudiantes de posgrado del Tecnológico de Monterrey, con la colaboración de académicos de distintos países de Iberoamérica.
El objetivo principal del libro se centra en aportar conocimiento de innovación educativa en cuatro líneas de investigación: estudios psicopedagógicos, estudios socioculturales, estudios sobre el desarrollo y uso de la tecnología y estudios de gestión educativa; por medio de mapeos, revisiones sistemáticas de literatura y enfoques a experiencias formativas, con miras a visibilizar tendencias globales de investigación e implicaciones prácticas. Las tendencias se desprenden principalmente de la literatura revisada en el mapeo y en la revisión sistemática de literatura; mientras que las implicaciones prácticas emergen de ubicar las tendencias en experiencias formativas, de manera que resulten de valor para comunidades académicas de distintos sectores: académicos, gubernamentales, empresariales y la sociedad en general.
Las líneas de investigación del grupo fueron la motivación para estructurar las secciones del libro. Cada una de las secciones cuenta con tres capítulos: mapeo sistemático de literatura, revisión sistemática de literatura y enfoque en experiencias prácticas de las principales tendencias. Para realizar un trabajo integrado, se inició con los primeros capítulos de cada sección (mapeos), los cuales se desarrollaron a partir de una producción científica, registrada en los índices Scopus y Web of Science (WoS), entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2017. Posteriormente, se continuó con los siguientes capítulos (revisiones sistemáticas de literatura y aplicaciones prácticas), de una manera escalonada y vinculada, donde se contemplaron los capítulos previos de la línea. Las preguntas que guiaron los capítulos en cada línea fueron:
Estos capítulos se integran en cuatro secciones, donde los autores abordan los estudios de innovación educativa correspondientes a las líneas de investigación. A continuación se presenta un breve resumen de los doce capítulos del libro.
Sección I: Estudios psicopedagógicos
1. Innovación educativa en estudios de psicología educativa: